"Los elegidos", serie de álbumes de música popular
Otros artistas que participan de la colección editada por el sello multinacional Sony-BMG, son Cuarteto Zupay, María Elena, Teresa Parodi, Alberto Castillo, Cacho Tirao, Trío San Javier, Cacho Castaña, Leo Dan, María Martha Serra Lima, Paz Martínez, Sergio Denis, Cuarteto Leo y Estela Raval.
Cada álbum contiene 15 temas emblemáticos de cada artista citado, donde se dan la mano el folklore, el tango, lo melódico y hasta el cuarteto cordobés.
De ahí es que en las placas se encuentran verdaderos "clásicos" de los cantantes y cantautores como por ejemplo "El alazán" y "Camino del indio" de Yupanqui; "El violín de Becho" y "Adagio de mi país" de Zitarrosa; "Viene clareando" y "Casas más, casas menos" de los inolvidables Hermanos Abalos.
Piezas de los Zupay del estilo de "Vals municipal" y "Jacinto Chiclana"; "Pescador y guitarrero" y "Canción del adiós" de la recordada intérprete María Elena; el "Pedro Canoero" y "Soy feliz" de Teresa Parodi y hasta el emblemático "Viejo Matías" de Víctor Heredia.
En el álbum de Alberto Castillo se destacan dos épocas de su carrera como las de sus primeras grabaciones de la mano de Tanturi y la de la década del 70, donde incorporó el candombe y la guitarra de Cacho Tirao se hace inmortal en temas como "Chiquilín de Bachín" y el "Unicornio".
Leonardo Favio interpreta clásicos como "Chiquillada" y "Quiero aprender de memoria"; Cacho Castaña recuerda su "Para vivir un gran amor" -banda de sonido de la novela "Un mundo de 20 asientos" de los ''80- y tanto el Paz Martínez como Sergio Denis enamoran con sus "Amor pirata" y "Me enamoré sin darme cuenta" respectivamente.
Pimpinela recorrer sus primeros éxitos ("Vete y no vuelvas", "A esa"); Piero refleja en sus canciones una etapa convulsionada de la Argentina con "Que se vayan ellos" y "Coplas de mi país"; Estela Raval revive su etapa solista con "Balada de la trompeta" y hasta la música regional cordobesa, dice presente con el Cuarteto Leo, quienes le dieron el puntapié inicial al género que luego continuaron Tru-La Lá, Chébere y Carlos la "Mona" Jiménez. (Télam)