"Memorata", la catarata de memorias que Gloria Salas escribió con humor y nostalgia
Con el prólogo de Aurora Alonso y un análisis minucioso de María Teresa Sanseau, más la música que pusieron Mónica Badoglio cantando tangos acompañada por el guitarrista Daniel Ramos, terminaron de decorar con buen gusto la presentación -apoyada desde la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad- de la segunda obra de Salas, autora también del libro de cuentos "Vestida de Negro".
Pero "Memorata" es distinto.
Aurora Alonso destaca en la contratapa de Memorata: "…y son la materia de este libro, desde las impresiones de una niña curiosa hasta ahora, pasando por ese tiempo en que –como dice Gloria en su libro- los padres pasan lentamente a ser nuestros hijos".
Y la misma autora se encargó de contar un poco más acerca de las entrañas mismas de este libro, de lo que fue escribiendo, de por qué y cómo nace "Memorata". "Lo escribí porque soy memoriosa y también muy nostálgica y tengo lindos recuerdos. Empecé a escribirlos pero no pensé que iba a terminar siendo un libro, sino que lo fui haciendo para mis hijos. Es una unión de dos cosas el título del libro porque cuando comencé no paré más, por eso es una catarata de memorias. Una recopilación de recuerdos, con nostalgias y con humor, de vivencias de cuando era chica" comenzó diciendo Gloria.
"Claro que tiene humor, porque en realidad tengo buen humor más un poco de nostalgia, claro. No soy de llorar cuando escribo esos recuerdos, porque no son para eso. Pero sí a mi me emocionaron, porque hay una descripción de esas nostalgias. Hay recuerdos de mi madre, de mi abuela, de mi infancia, de mi padre que era un asturiano que llegó desde una aldea llamada San Tirso de Abres, y él sufrió el desarraigo, sintió penas, y por eso quizá yo nunca me quise ir. También hay algunas cosas de cuando fui un poco más grande" siguió contando Salas.
"Habré escrito el libro en unos ocho meses aproximadamente; luego lo dejé un tiempo por razones de enfermedad de mi esposo, y luego lo retomé. Pero lo que más tiempo lleva es la corrección; es mucho más fácil escribir. Y más allá de contar muchas cosas de mi infancia tengo que decir que también hay un poquito de ficción, porque sino no sería literatura. Quedé muy contenta por hacerlo y en la presentación hubo un gran recibimiento por parte de la gente, lo cual me gustó mucho. Hubo un acercamiento con la gente, y a mi me gusta la gente, ser sociable, más allá de que por momentos me guste también estar sola", terminó diciendo Gloria Salas.
Cabe señalar que Gloria Salas es maestra normal nacional, profesora de francés, directora del Jardín de Infantes de Loma Negra y fundadora del Jardín de Infantes de la Alianza Francesa de Olavarría. Obtuvo, entre otras, estas distinciones: primer premio del Concurso Regional Libros en Olavarría en 2002, Mención en el primer Concurso de Microrrelatos del suplemento El Subsuelo de Diario EL POPULAR y varias menciones y premios en los Torneos Abuelos Bonaerenses.