Para las vacaciones de invierno los destinos más elegidos hasta el momento  son las provincias y ciudades de Salta, Santiago del Estero, San Fernando del Valle de Catamarca, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Tandil, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes y Ushuaia.  Según el reporte del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), en esta época del año se destacan los sitios relacionados con actividades invernales. Bariloche por ejemplo, registra una ocupación hotelera del 95%, y San Martín de los Andes del 80%. Sin embargo hay un destino bonaerense que se cuela entre los más tradicionales: es el caso de Tandil, el distrito serrano ubicado sobre la ruta 226 que tendrá un 86% de ocupación hotelera durante esta temporada. En un segundo lugar se ubica Carhué,  localidad del sudoeste bonaerense donde se encuentra la Laguna Epecuén, con un 73% de ocupación. La lista de los destinos turísticos bonaerenses más elegidos para este invierno la completan las ciudades costeras de Mar del Plata (60%), Mar de las Pampas (53%), Villa Gesell (47%)  y tanto Cariló como el partido de La Costa con el 45% de reservas.

 Por su parte el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), Andrés Deyá, sostuvo que "las vacaciones de invierno continúan con la tendencia creciente de la actividad turística en todo el país". Desde dicha federación también presentaron los resultados sobre las tendencias de los viajeros para estas vacaciones, según  del Observatorio Económico de Agencias de Viajes de la República Argentina (Oeatur).  En ese sentido el 68% de los encuestados aseguró que planea realizar un viaje, de los cuales el 94,9% eligieron destinos nacionales, mientras que el 5,1% se inclinó por destinos internacionales.

 En relación al turismo extranjero y de acuerdo a los datos relevados por el Observatorio Argentino de Turismo (OAT), se observa una llegada masiva de visitantes  desde Brasil, Chile, Uruguay y los Estados Unidos, quienes principalmente  muestran una preferencia por la recreación en sitios nevados. 

Por otra parte, el 41,4% de los encuestados que piensan viajar tienen planeado gastar entre $ 50.000 y  $ 90.000,  en tanto el 71,8% se hospedarán entre 1 y 5 noches. Respecto de los medios de transporte que elegirán para viajar, el 52,1% lo hará con vehículo propio; el 24,8% en avión; el 22,2% en bus; el 5,1% en tren; y el 2,6% en otros medios. -DIB-