Distintos representantes de la administración nacional y agentes del mercado inmobiliario se reunieron en la Casa Rosada, desde donde se informó que se está trabajando en un decreto que activará una nueva línea de créditos hipotecarios para viviendas desde el pozo. Con esta iniciativa, las obras en desarrollo podrían ser financiadas para el comprador final.

La medida, en principio, se pondría en marcha en Capital Federal y permitiría que los bancos estén habilitados a dar créditos hipotecarios a aquellas personas que adquieran el boleto de compra venta para una vivienda en pozo que, según estiman, hoy representa un costo menor en un 25% que el de un inmueble usado, aproximadamente. Si bien la letra chica del decreto aún no está totalmente definida, se está avanzando para que se ponga en marcha en los próximos meses

De la reunión participaron el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el secretario de Vivienda, Iván Kerr. "La Mesa Inmobiliaria representa una oportunidad de dialogo con los distintos actores en pos de construir y diseñar soluciones consensuadas a las problemáticas del sector", destacó Kerr.

Entre las medidas que se analizaron figura la posibilidad de incorporar un Registro de Boleto de Compra-Venta lo que permitirá vender desde el pozo en UVA. Además, se analizó una mejora en los registros de la provincia de Buenos Aires para la gestión documental de obras, aprobación de planos, subdisvisión y escrituración.

También se analizó un nuevo esquema de financiamiento a través de créditos intermedios y seguros de caución para desarrolladores inmobiliarios. En todos los casos se tratan de acciones destinadas a dinamizar el mercado inmobiliario, fomentar las inversiones por parte de los desarrolladores para la construcción de viviendas y seguir generando puestos trabajo ligados directa e indirectamente a la construcción.