Colegios al borde del cierre en la Provincia de Buenos Aires
Crisis en la economía del sector educativo. Subas salariales se contraponen con la imposibilidad de aplicar aumentos en las cuotas.
En la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba) advirtieron que "los colegios privados están muy preocupados" ante un nuevo incremento salarial anunciado para el personal docente, que se suma a la suba en asignaciones familiares y el agregado de nuevas licencias por parte del estado provincial que las escuelas deberán afrontar". En ese contexto se adelantó que muchas escuelas "pueden cerrar sus puertas" por el desfasaje que hay con las cuotas y la dificultad para pagar sueldos, y se anticipó que hoy habrá una reunión "para analizar los pasos a seguir".
"Ya informamos a las autoridades sobre esta situación crítica", indicó el secretario ejecutivo de Aiepba, quien señaló que "este lunes vamos a realizar una reunión con las escuelas asociadas para resolver los pasos a seguir en esta coyuntura. Estamos muy preocupados y en situación de alerta". En este sentido hay colegios que llegaron al extremo de sacar un préstamo para pagar los salarios de los docentes y auxiliares. Según se indicó desde la entidad que agrupa a más de 2300 servicios educativos en territorio bonaerense, desde diciembre de 2021 hasta mayo de este año los aumentos de los salarios crecieron un 197,80 % mientras que los aranceles un 143,80 %, lo que conlleva una diferencia de 54 puntos. "El 80 % del componente de la cuota de un colegio privado es costo laboral. Con este incremento salarial (30 % a pagarse en agosto) que es un monto elevado, más la suba en las asignaciones familiares y las nuevas licencias del personal, se hace necesaria una actualización de los aranceles o algún tipo de medida que contribuya a aliviar la situación de los cientos de escuelas que, debido a estas medidas, están atravesando serias dificultades". "Es complicadísimo el escenario porque muchas escuelas ya no saben cómo cubrir los costos. Es urgente una actualización de los aranceles o que los mismos tengan una cláusula gatillo, es decir que se ajuste con la inflación o con los incrementos salariales" indicó Zurita. En ese marco, el dirigente de Aiepba explicó que "también hay que tener en cuenta la situación de las familias de nuestros estudiantes, a las que cada vez les cuesta más pagar las cuotas con la consecuencia morosidad que crece mes a mes". Quedó acordad una reunión en la asociación de escuelas para ver los pasos a seguir mientras esperan una respuesta de las autoridades provinciales. Por dar un ejemplo, en la ciudad de La Plata hay 400 servicios educativos privados, de los cuales 300 reciben subsidio estatal de la provincia de Buenos Aires. Entre esos 300 están los colegios parroquiales y laicos. Los subsidios apuntan a cubrir los salarios y una porción importante de los servicios educativos tienen entre el 40 % y el 70 % de subsidios; mientras que otros colegios reciben entre el 80 % y el 100 % de subsidio estatal. Estos últimos deben pedir autorización a la provincia de Buenos Aires para la modificación de sus aranceles. En la totalidad del territorio bonaerense existen 4.400 colegios subsidiados y 2.100 con arancel libre, que tienen autonomía para estipular los aumentos de las cuotas en momento y del modo que lo consideren necesario.