Durante el mes de marzo  el uso de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 54,4% según datos del INDEC. Si bien el número significa una pequeña suba interanual de un punto porcentual respecto a marzo de 2024 (53,4%), la actividad industrial continúa estancada, con varios sectores clave operando por debajo del 50%.

Altas y bajas sectoriales

El dato sigue demostrando las dificultades que afrontan los sectores productivos industriales en particular.

En marzo de 2023, el uso de la capacidad instalada fue del 67,3%, casi 13 puntos por encima del nivel actual. El promedio histórico desde 2015 para marzo ronda el 65%, estos datos señalan el retroceso industrial que sigue firme.

Algunos rubros mostraron incrementos en comparación con el año pasado:

Industrias metálicas básicas: 64,3% (vs. 50% en 2024), gracias a un incremento del 37% en la producción de acero crudo.

Mecánica agroindustrial: 42,8% (vs. 38%), impulsada por mayor fabricación de tractores, cosechadoras y pulverizadoras.

Alimentos y bebidas: 57,6% (vs. 54,5%), con aumentos en la molienda de soja (+11%) y la producción de leche (+15,9%).

Por otro lado, más de la mitad de los sectores relevados operan por debajo del promedio general. Algunos presentan caídas interanuales notables:

Productos químicos: 53,8% (vs. 64,9%), afectados por las inundaciones en Bahía Blanca que paralizaron el polo petroquímico. Textiles: apenas 41%, sin repunte a la vista. Tabaco, caucho y plásticos: por debajo del 42%.