La jueza Preska dispuso que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los ganadores del juicio por la expropiación
Es un fallo apelable que se enmarca en la causa por la cual Argentina ya fue condenada a abonar más de USD 16.000 millones por la incorrecta expropiación de YPF en 2012
La jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, dispuso que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF como parte del pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación realizada en 2012. Este fallo, que el país puede apelar, forma parte de la causa por la que ya se lo condenó a abonar más de USD 16.000 millones. La apelación deberá presentarse con celeridad, ya que la resolución indica que la entrega debe realizarse en un plazo de 15 días.
La novedad fue compartida por Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors, en su cuenta de X. El fondo Burford Capital, principal beneficiario del fallo contra el país, había solicitado en abril de 2024 el control de las acciones, petición que ahora fue aceptada. También pidió embargos y otras medidas, interpretadas como tácticas para presionar a negociar. Burford adquirió los derechos para litigar esta causa, que lleva más de diez años, y en la cual Argentina sufrió varios reveses en tribunales estadounidenses. “La decisión es absolutamente inédita (por eso se opuso el Departamento de Justicia del gobierno de EEUU en su escrito amicus respaldando la postura de la defensa argentina). Se puede apelar y la propia Preska, o en su caso la Court of Appeals, debería suspender los efectos de esta decisión", destacó una fuente al tanto del expediente que prefirió el anonimato.
“Es imposible que sin aprobación del Congreso se entreguen las acciones. Si Milei quisiera hacerlo, sería un problema para Burford porque debería hacer una oferta pública, algo que ni por cerca quiere hacer. Ellos quieren negociar. Desde hoy, YPF tiene que vivir con el fantasma de que un día de estos una corte le diga que su propietario no es el Gobierno, sino un fondo buitre que le compre las acciones a Burford, y listo. Deberán vivir con ese fantasma por mucho tiempo. Argentina va a apelar, sin dudas, algo que puede durar un año y medio, y podría haber negociaciones en el medio, algo que hasta ahora el país nunca quiso hacer. Ahora deberá hacerlas”, le dijo Maril a Infobae.
El fallo “Por las razones expuestas anteriormente, la moción de los demandantes es CONCEDIDA. La República deberá transferir sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM [Bank of New York Mellon] en Nueva York dentro de los 14 días a partir de la fecha de esta orden; e instruir a BNYM para iniciar una transferencia de los intereses de propiedad de la República en sus acciones clase D de YPF a los demandantes o sus designados dentro de un día hábil a partir de la fecha en que las acciones sean depositadas en la cuenta”, cierra el fallo de hoy de Preska.
En los fundamentos, la jueza subrayó que “desde abril de 2012, la República ha controlado las principales decisiones empresariales y financieras de YPF por medio de su participación mayoritaria en la compañía. Las partes acuerdan que la República vota para elegir el directorio y aprobar iniciativas generalmente propuestas por el directorio, incluyendo aquellas que requieren la aprobación de los accionistas bajo las leyes de la República”, señaló el escrito.
En noviembre pasado, cuando Joe Biden aún era presidente, el Departamento de Estado de EEUU pidió a Preska que desestimara los argumentos de Burford.
En ese escrito, firmado por Damian Williams, fiscal de EEUU para el Distrito Sur de Nueva York, se indicó que acceder a la “turnover” solicitada por los demandantes violaría las normas de inmunidad soberana de ese país. Por ello, se le recomendó a Preska rechazar el pedido.
“La medida cautelar y la orden solicitadas por los demandantes que exigen a Argentina sobre su propiedad soberana ubicada en su propio territorio violaría leyes de inmunidad soberana y no debería ser concedida por la Corte”, afirmó el documento de 10 páginas.