Las acciones de YPF registraron una baja de hasta el 8% en Wall Street tras el fallo desfavorable emitido en Estados Unidos
La jueza Loretta Preska dispuso que el Estado argentino transfiera el 51% de su participación en YPF como parte del cumplimiento del pago de USD 16.100 millones

La Justicia de Estados Unidos ordenó este lunes al Estado argentino ceder el 51% de su participación en YPF para cumplir parcialmente con una sentencia que obliga al país a pagar 16.100 millones de dólares. Tras la noticia, las acciones de la petrolera en Wall Street cayeron hasta un 8%, con el ADR rozando los 30 dólares; al cierre, YPF recuperó algo y quedó en 31,54 dólares, con una baja del 5,6%.
La jueza de distrito Loretta Preska, en Manhattan, estableció que Argentina debe transferir sus acciones de YPF en un plazo de 14 días a una cuenta de custodia en BNY Mellon, y que dicho banco deberá pasar las acciones a los demandantes en un día hábil.
El gobierno de Javier Milei ha estado apelando la decisión de Preska de septiembre de 2023, que otorgó los 16.100 millones a Petersen Energía Inversora y Eton Park Capital Management, representados por Burford Capital. Las acciones de Burford subieron 22% tras el fallo, superando los 14 dólares.
Preska ordenó transferir el 51% de las acciones adquiridas por el Estado a Repsol durante la nacionalización en 2012, bajo el control estatal actual. Esta resolución responde a la demanda del fondo Burford Capital, que adquirió los derechos de litigio del Grupo Petersen Energía e IEASA, reclamando una indemnización millonaria por supuestas irregularidades en la estatización.
Argentina podrá apelar el fallo. En marzo, Preska rechazó investigar los términos de la nacionalización. El presidente Milei aseguró en X que “vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”.
Las acciones de YPF venían cayendo un 25% este año, en un contexto bajista por los precios del petróleo, que rondan los 65 dólares, y la expectativa de que la OPEP+ aumente la producción ante temores por aranceles y su impacto en la demanda global.
YPF es la mayor petrolera del país y líder en exploración y explotación en Vaca Muerta, la segunda reserva mundial de gas no convencional y cuarta de petróleo.
La caída de YPF impactó en otras empresas del sector: Pampa Energía bajó 1,5%, Vista Energy 1% y Transportadora Gas del Sur 1,7%. El índice S&P Merval de Buenos Aires cayó 2,7%, cerrando en 1.994.825 puntos, tocando un mínimo intradiario no visto desde noviembre de 2024.