Paritarias bancarias: cuál será el nuevo salario básico luego del acuerdo de actualización según la inflación
Con el último ajuste, el salario inicial junto con la participación en las ganancias superará los $1,8 millones. Además, se actualizó el valor mínimo del bono correspondiente al Día del Bancario
La Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, firmó un nuevo acuerdo salarial con las cámaras del sector que actualiza los sueldos de mayo 2025 conforme al índice de inflación del mismo mes. El aumento pactado es del 1,5%, en línea con el dato del INDEC, que registró una inflación del 1,5% en mayo y un acumulado del 13,3% en los primeros cinco meses del año. El incremento aplica sobre todas las remuneraciones, incluyendo sumas remunerativas y no remunerativas, y adicionales convencionales y no convencionales. Según el comunicado oficial del 13 de junio de 2025, el salario inicial asciende a $1.779.351,32, más $80.365,30 por participación en ganancias (ROE), lo que lleva el total a $1.859.716,62. Esta suma es retroactiva a mayo y se abonará junto con los sueldos de junio.
El esquema de actualización sigue el método acordado entre el sindicato y las entidades empresarias, que permite ajustar mensualmente los sueldos según la inflación. El acuerdo fue firmado por la Asociación Bancaria junto con ABAPPRA, ABA, ADEBA y el Banco Central. Este sistema mensual es una excepción dentro de las paritarias y se sustenta en la fortaleza financiera del sector y una cláusula específica del convenio colectivo.
También se actualizó el bono por el Día del Bancario del 6 de noviembre, cuyo monto mínimo quedó fijado en $1.586.230,15, con posibilidad de nuevos ajustes mensuales. El gremio destacó que este mecanismo protege el poder adquisitivo en un contexto de inflación en baja y restricciones salariales en otros rubros.
En mayo, la inflación del 1,5% fue 1,3 puntos menor que la de abril, y marcó el nivel más bajo desde noviembre de 2017 (sin contar los meses de pandemia). Las subas más altas se registraron en Comunicación (+4,1%) y Restaurantes y hoteles (+3%), mientras que Alimentos y bebidas no alcohólicas subió solo 0,5% y Transporte, 0,4%.
A diferencia de otros sectores, como el comercio, cuya paritaria del 5,4% en tres tramos no fue homologada por el Gobierno, el acuerdo bancario no recibió objeciones, dado el respaldo económico del sector y su convenio con cláusula automática. Mientras tanto, el gremio de Comercio, encabezado por Cavalieri, aseguró que los incrementos se pagarán pese al rechazo oficial, amparados en una cláusula preexistente.
El régimen bancario destaca por su fórmula de actualización mensual, su alto salario inicial y la participación en ganancias. Hasta abril, los salarios bancarios habían subido un 11,6% frente a diciembre 2024, y con el ajuste de mayo alcanzaron el 13,3%, equiparando la inflación. El nuevo esquema aplica a todas las categorías del convenio, sobre la totalidad de las remuneraciones, lo que refuerza su cobertura integral. Difundido el 13 de junio de 2025, el documento oficial aclaró que el retroactivo de mayo se liquidará junto al sueldo de junio.
Este acuerdo posiciona al salario inicial del sector como uno de los más altos del mercado privado en Argentina, reflejo de un esquema paritario con revisión mensual, cláusula de actualización por inflación y participación en utilidades. La cifra de $1.859.716,62 como piso salarial responde a estas condiciones y a la capacidad del sector financiero para afrontar los aumentos.