La situación demográfica de Japón está provocando que numerosas escuelas resuelvan  su cierre al no haber alumnos suficientes. Según la agencia Reuters, en el país cierran 450 escuelas cada año, especialmente en zonas apartadas. Entre 2002 y 2020 cerraron casi 9.000 escuelas, que no van a volver a abrir sus puertas. El envejecimiento de la población japonesa, la más anciana del mundo, y la bajísima tasa de natalidad imponen.la adopción de distintas medidas.

Japón, según los datos del Ministerio de Salud nipón, en 2022 nacieron 799.728 chicos, 43.169 menos que en 2021, lo que supone un hecho histórico, dado que la cifra es menor a 800.000 por primera vez desde 1899, que es el año en el que empieza a haber registros oficiales. Además, fallecieron en 2022 año 1.582.033 japoneses, otro récord, lo cual da como resultado que la población desciende en 782.305 personas en un solo año.

Y si no hay niños ni niñas, ¿qué hacen las escuelas? Pues muchas están abocadas a desaparecer por falta de alumnos. Hace poco Reuters publicó un amplio reportaje sobre el tema en el que incluía un dato revelador: cada año tienen que cerrar alrededor de 450 escuelas. A lo largo de las últimas dos décadas, entre 2002 y 2020, se han visto obligadas a echar la llave casi 9.000.