"Un fallo contra Kicillof": Milei adelantó que recurrirá la decisión judicial que obliga a la Argentina a ceder las acciones de YPF
El mandatario atacó al gobernador de la provincia de Buenos Aires y cuestionó su papel en la causa vinculada a YPF mediante una publicación en su cuenta de X. El país cuenta con un plazo de dos semanas para interponer la apelación

El presidente Javier Milei anunció en un posteo en su cuenta de X que apelará el fallo de la jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, que obliga a la República Argentina a transferir el 51% de las acciones de YPF como parte del pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012. “Un fallo contra Kicillof”, inicia Milei en su publicación, haciendo alusión a quien fuera viceministro de Economía durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y artífice de la expropiación de la empresa entonces controlada por Repsol.
“Nos acabamos de enterar que la jueza Preska falló contra el Estado argentino en el caso de la expropiación de YPF. Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era Ministro de Economía durante la segunda presidencia de la condenada de CFK”, escribió el mandatario. “Lamentablemente, no le alcanzó con arruinar la economía argentina, así que ahora se está encargando de destruir la provincia de Buenos Aires”, agregó Milei. “Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales. Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina. PD: yo avisé que el soviético es un pelotudo!”, concluyó.
Esta sentencia, que puede ser apelada, se encuadra en la causa por la cual Argentina ya fue condenada a pagar más de 16.000 millones de dólares. La apelación debe presentarse rápidamente, ya que el fallo establece que las acciones deben entregarse en un plazo de 15 días.
El fondo Burford Capital, principal beneficiario de la condena contra Argentina, había solicitado en abril de 2024 la titularidad de las acciones que ahora le fueron otorgadas. También pidió embargos y otras medidas, interpretadas como maniobras de presión para negociar. Burford adquirió los derechos de litigio de esta causa hace más de diez años, tiempo en el que el país acumuló varios reveses judiciales en Estados Unidos.
“La decisión es absolutamente inédita (por eso se opuso el Departamento de Justicia del gobierno de EEUU en su escrito amicus respaldando la postura de la defensa argentina). Se puede apelar y la propia Preska, o en su caso la Court of Appeals, debería suspender los efectos de esta decisión", afirmó una fuente conocedora del caso que pidió no ser identificada.
“Es imposible que sin aprobación de Congreso se entreguen las acciones. Si Milei quisiera hacerlo, sería un problema para Burford porque debería hacer una oferta pública, algo que ni por cerca quiere hacer. Ellos quieren negociar. Desde hoy, YPF tiene que vivir con el fantasma de que un día de estos una corte le diga que su propietario no es el Gobierno, sino un fondo buitre que le compre las acciones a Burford, y listo. Deberán vivir con ese fantasma por mucho tiempo. Argentina va a apelar, sin dudas, algo que puede durar un año y medio, y podría haber negociaciones en el medio, algo que hasta ahora el país nunca quiso hacer. Ahora deberá hacerlas”, le expresó Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors, a Infobae.