Congreso: la oposición insiste con el tema de las jubilaciones, aunque aún no asegura contar con el quórum necesario
El oficialismo intenta que no se realice la sesión especial prevista para las 12, mientras que desde el Gobierno ya adelantaron que vetarán cualquier ley que aumente las jubilaciones
Este miércoles se vivirá otra jornada de tensión en el Congreso, con una sesión especial convocada a las 12 por Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria. El temario, similar al de la última sesión fallida por falta de quórum, incluye proyectos sobre jubilaciones, moratoria, discapacidad e inundaciones en Buenos Aires. Sin embargo, hay incertidumbre sobre si la oposición logrará reunir los 129 diputados necesarios para iniciar la sesión.
Los proyectos que más preocupan al Gobierno son los previsionales, incluyendo un aumento del 7,2% en jubilaciones y un bono que podría subir de $70.000 a $105.000 o $115.000. También se plantea reinstaurar la moratoria previsional y la Reparación Histórica. En paralelo, La Libertad Avanza apoya una propuesta del PRO para crear una comisión que elabore una reforma integral del sistema jubilatorio.
El debate incluiría además la Ley de Emergencia en Discapacidad hasta fines de 2027 y la declaración de zona de desastre en áreas de Buenos Aires afectadas por las recientes inundaciones.
El oficialismo intenta frenar la sesión disuadiendo a gobernadores para que sus legisladores no bajen al recinto, estrategia que ya le ha funcionado. No se espera la presencia de diputados del PRO, La Libertad Avanza, la UCR de De Loredo, ni de otros bloques como los de Osvaldo Jaldo, Pablo Cervi, y representantes de Salta, Río Negro, Misiones, además de posibles ausencias de sectores ligados a Pullaro, Frigerio, Jalil y Zamora.
La oposición cuenta con una tolerancia de 30 minutos desde el mediodía para reunir el quórum necesario.