Cristina Kirchner cuestionó a Patricia Bullrich por el operativo de vallado en su domicilio y solicitó que la movilización kirchnerista se traslade al Parque Lezama
La exmandataria calificó de “nefasta” a la ministra de Seguridad por el despliegue realizado frente a su domicilio y no se descarta que envíe otro audio dirigido a los militantes
La ex presidenta Cristina Kirchner cuestionó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el vallado colocado frente a su domicilio en San José 1111, lo que la llevó a pedir el traslado del banderazo kirchnerista a Parque Lezama. “Por ahí nos volvemos a comunicar”, escribió en sus redes. Según explicó, durante la madrugada y “sin orden judicial y en forma completamente ilegal, Patricia Bullrich montó un operativo policial en la puerta de mi casa con el único objetivo de provocar conflictos que, hasta ahora, nunca sucedieron”.

También sostuvo: “Esta mujer, realmente nefasta y capaz de cualquier cosa (su historial así lo demuestra), sólo busca generar caos para tener protagonismo y, al mismo tiempo, prestar el servicio al gobierno de turno que integra, para ocultar el desastre económico y social que vive nuestro país y sufre nuestro pueblo”. Por esto, pidió a quienes habían planeado concentrarse este 20 de junio “a venir a la puerta de mi casa con una bandera argentina por la fecha patria… les pido sabiduría y templanza. Sé que la tienen. No seamos ingenuos ni funcionales a la provocación de la Señora Violencia. Tenía muchísima ganas de verlos y saludarlos por la fuerza que me dan. Pero lo mejor y más inteligente, para esta que va a ser una larga marcha en el tiempo, es que -por favor les pido- redireccionen el banderazo que habían organizado y vayan al auditorio de Parque Lezama. Que además es un lugar hermoso y hay un solazo peronista y maravilloso. Y, quien te dice… por ahí nos volvemos a comunicar en Parque Lezama. Sepan siempre que cuando ustedes están… hasta lo malo se transforma en bueno”.
Horas antes, también había cuestionado el régimen de visitas impuesto durante su prisión domiciliaria, que obliga a solicitar autorización judicial para cualquier visitante fuera de su entorno familiar, legal o médico. “El resto de mis relaciones con el mundo exterior; amigos, amigas, compañeros, compañeras y otras personas que conozco y me vinculo por el solo hecho de ser una persona que tiene vida, cada vez que quieran visitarme deberán presentar una solicitud al Tribunal y luego esperar su autorización”, expresó desde su cuenta en X.

En ese mismo posteo, explicó que sus abogados Carlos Alberto Beraldi y Ary Rubén Llernovoy impugnaron la resolución del Tribunal Oral Federal N°2, que solo habilita las visitas de familiares, abogados y médicos. “Un régimen de exclusión totalmente arbitrario, que no se le aplica a nadie y violatorio de mis más elementales derechos civiles. De mis derechos políticos, mejor ni hablemos. Te la debo”, escribió. Y cerró con una crítica al sistema judicial: “¿Habrá una Constitución y Códigos Penales y Procesales especiales, redactados únicamente para mí y que nunca me enseñaron en la facultad?“.
El recurso de reposición de su defensa apunta a anular la resolución dictada el 17 de junio, la cual obliga a presentar un listado de personas permitidas a ingresar, mientras que para otras se debe solicitar autorización previa al tribunal. Además, la defensa incluyó un recurso de casación por si el primero no prospera, y adelantó que, de ser necesario, llevará el reclamo a la Corte Suprema y organismos internacionales de derechos humanos.
En el documento legal, también compartido por Cristina Kirchner en sus redes, se argumenta que los jueces no tienen atribuciones para “imponer reglas de conducta adicionales” a quienes cumplen arresto domiciliario. Agregan que la norma no contempla casos como contadores, apoderados, peritos, asesores o líderes políticos extranjeros con quienes mantenga vínculo.
“Sin que esta apreciación busque otorgarle privilegios personales a nuestra representada, lo cierto e incuestionable es que en un sistema democrático no puede limitarse el derecho que tiene un dirigente político a mantener contactos directos con personas que desarrollen esta misma actividad, ya sean de su propia fuerza u otra”, señala el recurso.
Cabe recordar que el martes pasado, el tribunal compuesto por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, al otorgarle la prisión domiciliaria, le fijó una condición: “Deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes“.