El Gobierno de Javier Milei comunicó que implementará un proceso obligatorio para que los clubes de barrio y de pueblo revaliden su inscripción si desean conservar los subsidios en las tarifas de gas natural y electricidad. Aunque aún no se precisó cuándo se aplicará esta medida ni cuánto tiempo tendrán las entidades para completarla, fuentes oficiales adelantaron a Infobae que los detalles serán publicados en breve mediante una disposición en el Boletín Oficial. Actualmente, la Secretaría de Energía de la Nación registra 2.228 entidades que acceden a este beneficio. Para calificar, según la Ley 27098, los clubes deben tener personería jurídica vigente, domicilio en Argentina, al menos tres años de antigüedad formal y entre 50 y 2.000 socios al momento de inscribirse.

El objetivo es que la Subsecretaría de Planeamiento Energético establezca nuevos parámetros de inclusión y exclusión para dirigir mejor los subsidios. Según fuentes oficiales, se sumarán criterios que permitan identificar casos con capacidad económica evidente, como gimnasios concesionados, oficinas comerciales o entidades que realizan actividades deportivas profesionales. El vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que el propósito es “sanear el esquema tarifario” y eliminar “privilegios indebidos” otorgados a instituciones que no cumplen con los requisitos.

Durante su conferencia habitual, Adorni denunció que durante años se subsidiaron clubes de elite, profesionales o comerciales, que se inscribían como si fueran barriales. Mencionó casos como un club de regatas en Olivos, uno de rugby sobre la avenida del Libertador y un club de fútbol de la segunda división de AFA, que habrían recibido subsidios de forma irregular. “Durante años los argentinos financiaron clubes de elite que no son clubes de barrio ni de pueblo”, sentenció.

Entre los ejemplos citados, Adorni mencionó que un club en Belgrano debía pagar 22 millones de pesos semestrales por servicios públicos, pero solo abonó 13 millones, generando un subsidio de 9 millones. Otro caso en la Ciudad de Buenos Aires recibió una subvención aún mayor: debía abonar 57 millones y pagó solo 34, con una diferencia de 23 millones. Estos clubes ya fueron excluidos del régimen de subsidios, afirmó. Aclaró además que la medida no afectará a los clubes que realmente requieran asistencia estatal.

La Secretaría de Energía, dirigida por María Tettamanti, confirmó en un comunicado que durante años se permitió el abuso del régimen de subsidios, con casos de gimnasios concesionados, oficinas comerciales con medidores subsidiados, clubes elitistas o profesionales con capacidad de pago. Todos estos fueron eliminados del sistema. Además, explicaron que para mantenerse dentro del régimen, las instituciones deberán validar su situación a través de la plataforma TAD y mediante declaración jurada. Luego, se aplicarán criterios objetivos para asegurar que solo las entidades que lo necesiten mantengan el beneficio.

Desde el oficialismo sostienen que estas medidas son esenciales para hacer sostenible el sistema energético y transparentar el uso de fondos públicos. En línea con esto, Adorni explicó que muchas entidades beneficiadas no cumplían con los requisitos establecidos, pero accedían a subsidios mediante prácticas ajenas a la regulación.

El proceso de revalidación requerirá que los clubes presenten documentación que respalde su carácter social y comunitario, su localización y el tipo de actividades que realizan. Con esto, se busca diferenciar entre las instituciones que cumplen funciones sociales y aquellas que, con fines comerciales o profesionales, operaban bajo una figura que no les corresponde.