La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Mariano Hernán Borinsky, Gustavo M. Hornos y Diego G. Barroetaveña, estableció que el 7 de julio a las 12:00 se realizará la audiencia para tratar las restricciones de visitas impuestas a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) durante su arresto domiciliario, según se informó este miércoles. La defensa de la ex presidenta apeló la resolución del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 (TOF 2), que limitó el ingreso a su hogar únicamente a familiares, abogados y médicos.

El recurso presentado por su equipo legal cuestiona la obligación de presentar una lista cerrada de personas habilitadas a entrar en el domicilio de la calle San José 1111, así como el requisito de pedir autorización para permitir otras visitas. Además, el tribunal dispuso colocarle una tobillera electrónica para supervisar el cumplimiento de la pena en su hogar, medida que también fue objetada por la defensa, aunque esa parte aún no llegó a la casación.

El 17 de junio, tras la confirmación por parte de la Corte Suprema de la condena a seis años por administración fraudulenta en la causa Vialidad, el TOF 2 ordenó que CFK cumpla su condena en prisión domiciliaria con ciertas condiciones: mantener el orden público, restringir las visitas y usar tobillera electrónica. Las dos últimas condiciones son las que su defensa impugna.

Mientras tanto, 44 diputados, 30 senadores y más de 700 ciudadanos han pedido al tribunal autorización para visitar a la ex mandataria en su casa.

Los fiscales Luciani y Mola todavía están dentro del plazo para apelar la prisión domiciliaria concedida. Ambos ya habían manifestado su rechazo a la medida y podrían recurrirla ante la Casación si la resolución les resulta adversa.

La audiencia permitirá a todas las partes argumentar ante los jueces, quienes luego dispondrán de cinco días para emitir su fallo.

El lunes 23, el TOF 2 ya había rechazado un pedido de la defensa de CFK para eliminar las restricciones de visitas en el departamento donde cumple la pena.

El abogado Carlos Beraldi había presentado dos solicitudes ante los tribunales de Comodoro Py. En una de ellas pidió mantener en reserva la lista de personas autorizadas, en la cual figuran familiares, médicos, abogados y custodios.