“Este es un año que debemos transitar. Cada provincia debe trazar su camino con dignidad”. Así lo expresó Mauricio Macri, según un referente del PRO citado por Infobae, durante su discurso de clausura del Consejo Nacional del partido, que tuvo lugar en la sede ubicada en la calle Balcarce. Allí se convocó a líderes nacionales y presidentes provinciales para delinear la estrategia frente a las próximas elecciones. La cumbre evidenció las diferencias internas del partido amarillo respecto a dos cuestiones centrales: conservar la identidad y definir el vínculo con La Libertad Avanza. Participaron los titulares provinciales del partido, entre ellos los cinco interventores nombrados por Macri al asumir el liderazgo: Henry Leis (Córdoba), Clodomiro Risau (Corrientes), Leonardo Aguilar (Salta), Alejandro Finocchiaro (Tucumán) y María Eugenia Chiarvetto (Tierra del Fuego). Además, el economista Hernán Lacunza brindó un análisis sobre la situación económica del país.

El encuentro se desarrolló sin tensiones ni agresiones. Algunos dirigentes, como la exgobernadora María Eugenia Vidal y la vicegobernadora santafesina Gisela Scaglia, manifestaron su desacuerdo con los acuerdos electorales junto a los libertarios. “Nos maltratan, nos quieren destruir”, habrían afirmado. También surgieron críticas sobre el desempeño del bloque de diputados: “no votaban (los proyectos del Gobierno) y no piden nada a cambio”, comentó otro referente presente. Antes del cierre a cargo de Macri, habló Cristian Ritondo, quien defendió el accionar de la bancada en el Congreso y los entendimientos con LLA en territorio bonaerense. El diputado subrayó la necesidad de que cada provincia defina su estrategia particular. “Hay que cuidar a los intendentes. Vamos a cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza para obtener legisladores nacionales y provinciales y proteger a los municipios”, sostuvieron los negociadores, que volverán a reunirse la próxima semana con Sebastián Pareja. Finalizado el cónclave, Vidal precisó: “Todos los presidentes provinciales del PRO se comprometieron a presentar una propuesta para las elecciones de octubre en sus distritos. El PRO es un partido federal, y cada uno va a definir lo que es mejor para su provincia”. Además, en relación con el gobierno nacional, añadió: “Desde el primer día dijimos que íbamos a hacer lo correcto, no lo conveniente. Apoyamos al gobierno para evitar una hiperinflación. Pero también hay temas pendientes, como que la mitad de los chicos no entiende lo que lee. No hay país con esa realidad”. La diputada nacional fue una de las voces más críticas respecto a la estrategia de LLA en la Ciudad de Buenos Aires y la hostilidad de su campaña.

“Se hizo justicia” El viernes marcó la reaparición pública de Macri luego de la confirmación de la condena a Cristina Kirchner. En una breve declaración ante los medios, el expresidente afirmó que “se hizo justicia” y elogió la labor de los magistrados.

Tras el fallo de la Corte Suprema, Macri ya se había expresado en sus redes: “Finalmente, después de un período muy largo, el trabajo impecable de la Justicia culmina hoy con este fallo histórico. Los argentinos debemos estar tranquilos porque los mecanismos de la República se expresaron con libertad. De todas maneras, no deja de ser un día triste, porque ver a una expresidenta condenada por corrupción, sabiendo de la destrucción que eso significó para el país, no nos da motivos para celebrar nada". De hecho, el comunicado oficial del PRO tras la Convención Nacional también aludió a la situación judicial de CFK, aunque sin mencionarla por su nombre: “Hoy, muchos de los que fueron responsables del modelo que hundió a la Argentina están comenzando a pagar las consecuencias”.

El documento oficial además expresa: “El PRO nació con una vocación clara: representar a millones de argentinos que querían un país distinto y defender la libertad. Sin privilegios, sin populismo. Un país con instituciones fuertes y con un Estado al servicio de la gente, no de la política. Ese espíritu de cambio nos llevó a construir una fuerza política con gestión, con equipos y con valores”.

Y agrega: “Nos enfrentamos al kirchnerismo cuando parecía invencible y demostramos que se podía gobernar con transparencia, con eficiencia y con coraje”.

Finalmente, concluye: “Ahora la demanda de cambio sigue más viva que nunca, y nos obliga a redoblar nuestro compromiso. Desde el PRO reafirmamos que tenemos la vocación, el equipo y el capital humano para seguir dando las batallas que haya que dar. Siempre del lado de la ley, del esfuerzo y de la dignidad. Contamos con personas en todo el país, preparadas, con experiencia y convicciones. Es ese equipo humano nuestro mayor activo para transformar la Argentina”.