"Fierreros" proponen integrar un 60 % de componentes nacionales
De la segunda reunión de la Mesa participaron también el gobernador Juan Schiaretti; el ministro de Producción, Dante Sica; el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; el ministro de Industria de Córdoba, Roberto Avalle; el intendente de Córdoba, Ramón Mestre; el presidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola, Raúl Crucianelli; y directivos de Afamac y AFAT, entre otros.
"En términos generales, fue una reunión positiva y más productiva que la primera. Destacamos que las empresas tienen necesidades urgentes y requieren soluciones inmediatas", señaló Raúl Crucianelli, presidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), que resumió los principales temas que estuvieron en la agenda.
El primer encuentro se había realizado en Armstrong, Santa Fe. Tras éste, se formaron comisiones que trabajaron durante dos meses en diversos aspectos para mejorar la competitividad y desarrollar la producción.
Cuestión de porcentaje
Crucianelli contó que "estuvo en análisis el porcentaje de integración nacional que deben tener los equipos fabricados en el país para ser considerados ‘de producción nacional’, ya que son los que pueden contar con algunas ventajas financieras e impositivas".
"El Gobierno presentó un proyecto sobre esta reglamentación, pero nosotros consideramos que los porcentajes son bajos y que deben ajustarse al considerar que la fórmula de la integración de los componentes debería ser 60 % nacional y 40 % importado. A su vez, se propuso que existan controles y auditorías de cumplimiento y en caso de infracción, se impongan sanciones a las empresas que no respeten el porcentaje de integración", aseguró el presidente de Cafma.
Respecto de la financiación, clave para la venta de maquinaria, se avanzó en que debe estar enfocada a maquinarias que respeten el cumplimiento de integración nacional, para favorecer el desarrollo de la industria nacional y para lograr un uso eficiente de los fondos públicos.
A su vez, en la reunión se destacó la buena voluntad y predisposición del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), pero se señaló la falta de volumen de operaciones. Asimismo, se solicitó más compromiso por parte del Banco de la Nación Argentina (BNA) y de entidades privadas, que no demuestran gran acompañamiento a pesar de la liquidez existente.
En relación a los aspectos impositivos que reclama el sector empresario, se avanzó en que la devolución de los saldos técnicos de IVA incluyan los gastos de comercialización.
Luego de estos avances, las comisiones seguirán trabajando en los diversos aspectos que hacen a la industria de maquinaria agrícola en el país, sector que nuclea a más de 300 empresas que emplean en forma directa a 25.000 personas y otro tanto en modo indirecto. Se espera que la próxima reunión de la Mesa se realice en dos meses con la presencia, nuevamente, del presidente Mauricio Macri.