Benítez y Lucy Iguerategui son los referentes más visibles de Macondo Creativa, la mutual artística y cultural creada en 2006 sobre la calle Necochea, a pocos metros del edificio situado en Belgrano y Junín, y cuya posesión " es un sueño largamente acariciado para nosotros", confió Benítez. Convencidos de que el lugar resulta especial para generar propuestas culturales, ambos recibieron "con cierta desilusión", la novedad de que las fuerzas de seguridad buscarían albergar en el lugar a la Comisaría Tercera, de próxima creación.

Ayer, presentaron sus inquietudes ante las diferentes bancadas que componen el Honorable Concejo Deliberante. En un primer momento se comunicaron con Bruno Cenizo, a quien le solicitaron un encuentro, que pidieron hiciera extensivo a la totalidad de los bloques. En la mañana de ayer, entonces, alrededor de las 11.30 fueron recibidos por los ediles, quienes escucharon sus propuestas.

Estuvieron en el encuentro Gabriela Delia, Eduardo Rodríguez, Federico Aguilera, Alicia Almada y Einar Iguerategui, quienes aunque ya estaban al tanto del tema, recibieron las inquietudes de los gestores culturales. En el mismo sentido, informaron que en el HCD no se recepcionó todavía ninguna novedad del Departamento Ejecutivo, aunque valoraron esta posibilidad de adelantarse y difundir las opiniones "no sólo de Macondo, sino también de una parte importante de la comunidad", analizó Benítez tras la reunión.

Luego de que Delia recordara que se encuentra vigente una ordenanza impulsada por el actual jefe de Gobierno, Ernesto Cladera, declarando como patrimonio de la ciudad el edificio en cuestión, los ediles se comprometieron a acompañar el pedido e invitar a una reunión de comisión.

En este sentido, Benítez había recordado ante los micrófonos de "Mejor de Mañana" que "en 2008 ya hicimos el primer carnaval en ese sector, junto con las mutuales Sikuris y Arrebatando Lágrimas. Y desde ese momento no hemos parado de hacer actividades allí", entre ellas los festejos de Carnaval, el Encuentro de Teatro Comunitario, ferias y hasta ensayos.

"Es un espacio que queremos mucho y que consideramos que debe ser revalorizado por toda la comunidad mas allá de un uso como se piensa desde la Provincia o el Municipio" dijo sobre la posible instalación de una comisaria.

"Creemos en la importancia del arte en el desarrollo y el encuentro de las personas, en la posibilidad de expresarse y sobre todo, en el caso de aquellos sectores con menores posibilidades de hacerlo", afirmó Benitez, refiriéndose a vecinos y vecinas que "son costureras, o artesanos, y logran comunicarse a través del teatro".

Afirmó luego que "pensamos que la estación del ex Provincial es mejor como espacio de producción artística que como una comisaría", precisamente porque "hay más cosas para generar desde lo artístico que como una comisaría, en mi humilde opinión". Después, rememoró que la llegada de la gestión municipal de Galli supuso un principio de diálogo velozmente abortado. El proyecto de que el viejo edificio de Belgranmo y Junín pasara a manos de la mutual artística para ser usado como espacio cultural llegó a la Cámara de Diputados bonaerense, pero no prosperó, porque faltó la emisión de criterio del intendente, que no les concedió la audiencia que le solicitaron.

En el lugar, que fue remodelado durante la gestión Eseverri pero al que el paso del tiempo ha ido deteriorando, la mutual Macondo planeaba instalar no sólo un centro cultural, sino también un museo de sitio donde se reflejara la importancia que el tren tuvo en el crecimiento de esta región del país.

Respecto del eventual uso de ese edificio, supuso que "debería haber una intervención de la comunidad, se tendría que hacer una consulta para saber qué quieren los vecinos y vecinas", ya que "somos muchos los que tenemos interés en que ese espacio tenga otro uso". En ese sentido, anunció que están impulsando dos proyectos de extensión con la Facultad de Ciencias Sociales, a cargo de la antropóloga Ludmila Adad, referidos a talleres de la Memoria respecto del lugar y que la comisión del Club El Provincial también ha mostrado su interés en revalorizar el edificio.

Además de la presentación de inquietudes y proyectos ante el HCD, la gente de la Mutual Macondo decidió realizar un abrazo simbólico al viejo edificio de la estación, mañana domingo, desde las 16.30. "Invitamos a toda la comunidad a este abrazo e informamos que la semana próxima, actualizaremos y ampliaremos una recolección de firmas" en las barriadas comprendidas en torno a la edificación, pidiendo su destino a fines culturales.

"Vamos a seguir haciendo lo sabemos hacer y con esas herramientas pediremos el lugar, para que se le dé un destino que no deje a la gente afuera", concluyó Benítez.