Alicia Mogavero preside la Asociación Familia Siciliana
Así quedó determinado tras la renovación de cargos vacantes en esa comisión directiva, en la que figura como vicepresidente María Fuoti, quien hasta aquí ocupó a presidencia interina. Es secretaria Graciela Blando, prosecretaria Margarita Capri, tesorero Felipe Tuccio y protesorera María Elda De Lazzer. Los puestos de vocales titulares están ocupados por Romina Lopreite, Mirta Borneo, Agustín Della Maggiora y Vicenta Splendore, mientras que son suplentes Paul Errobidat, Mónica Poggi, Gabriela Freites y Celia Merlino, revisores de cuentas titulares Carlos Lovano y Lorena Pérez y suplentes, Julio De Felice y Elsa Castrovinci.
Cabe destacar que Mogavero es una comprometida descendiente de sicilianos que ocupó la dirigencia durante casi 15 años consecutivos, y aunque dejó el cargo después, nunca se desvinculó totalmente de la institución.
Lo cierto es que para lo que resta del año, la entidad tiene programada una serie de actividades que completan, por ejemplo, el curso de cocina ofrecido por María y Mima Fuoti, quienes durante el mes próximo, en fecha y horario a confirmar oportunamente, volverán a enseñar, esta vez capacitando a las interesadas en elaborar conservas, dulces y licores.
Por otra parte, Alicia Mogavero enumeró que próximamente y con el auspicio de la Sociedad Italiana, se iniciará un curso de jardinería y huerta a cargo de la ingeniera agrónoma Celia Merlino, que constará de dos clases teóricas y una práctica.
Asimismo, se ha formado un grupo de canto bajo la dirección de Araceli Mazzucco, que "tiene la finalidad de conservar los cantos tradicionales de toda Italia". Los ensayos se realizan en el salón de la Sociedad Italiana, ubicado en la planta alta de Dorrego 2851 los viernes de 19.30 a 21 y quienes deseen sumarse a la iniciativa, podrán concurrir en el horario y lugar indicados.
Para el domingo 28 de octubre se programa la realización del almuerzo del 33º aniversario, en instalaciones del Club Estrella de Villa Floresta. En esa ocasión se servirá un spuntino típico siciliano, chorizo, carne asada acompañada de ensaladas varias y caponata, cannolis de postre, para finalizar con café con biscotti y giamellotti.
Tal vez cerrando el año, y con el producto de una reunión realizada en julio, se concretaría la colocación de una piedra de granito con el contorno de Sicilia, que les fuera donada por Lucio Gullotto, en la plazoleta ubicada sobre la avenida Brown. "Claro que antes deberíamos solicitar una autorización al municipio, pero planeamos hacerlo en una jornada que incluiría también comidas y dulces típicos" de la isla más importante del mar Mediterráneo.
El ciclo 2013 traerá nuevas actividades. "Nos visitará una especialista azuleña para ofrecer una charla sobre Gangi, un pueblo de la provincia italiana de Palermo de la que provienen muchas familias cuyos descendientes están radicados en Olavarría actualmente", explicó Mogavero.
Además, en un proyecto que impulsan junto con Mónica Poggi, se podría ofrecer un ciclo de charlas ilustrativas sobre los apellidos originarios de los distintos pueblos itálicos, enriquecidas con aportes fotográficos y la entrega de documentación que reproduzca las características de cada poblado, con el objetivo de continuar difundiendo la cultura peninsular.
En cuanto a los cursos, se mantendrán los ensayos del grupo coral y los cursos de lengua italiana Luigi Pirandello, que en la actualidad incluyen uno de conversación a cargo de Araceli Mazzucco y un segundo año que dicta Margarita Capri.
El cronograma 2013 incluiría además algún ciclo de cine en asociación con la Sociedad Italiana y, claro, la continuidad de la Biblioteca Luigi Pirandello, que mantiene los volúmenes en la sede de la calle Dorrego 2851 para ser retirados por los socios. Para ello, por consultas y por inscripciones en los distintos cursos, los interesados pueden concurrir los martes, en el horario de 16 a 18.30.