Buscan detener a cuatro miembros de la familia olavarriense Rotella
Dicen que cuatro de los máximos referentes de la Boston Continental estarían por caer. Se trata de Alejandro, Andrea y Hugo Rotella y la esposa del primero, María Teresa Moreira. Los querellantes aseguran que Hugo, el padre de los otros dos prófugos, sería el ideólogo de la estafa.
Dicen que es apenas cuestión de horas. Dos de los querellantes de la causa de la Boston Continental, de Corrientes, aseguraron que el cerco se cierra en las próximas horas en torno de varios de los integrantes de la familia olavarriense Rotella. La policía estaría a punto de detener a Alejandro Saúl Rotella, Andrea Rotella, Hugo Omar Rotella y María Teresa Moreira, esposa de Alejandro.
Pero tanto Ernesto González como Rubén Leiva, abogados de damnificados, coincidieron en ese punto: Hugo Omar Rotella, padre de Alejandro, sería el ideólogo del armado de la Boston Continental y de la megaestafa que conmocionó al nordeste argentino en los últimos meses.
Hasta ahora habían aparecido únicamente dos nombres como los de los presuntos responsables: Alejandro Saúl Rotella y Marcelo Melgarejo. Pero la situación fue virando a partir de algunas declaraciones testimoniales y de las indagatorias de los últimos días hasta concluir en que había una cabeza por encima de ambos.
Tras la detención de Melgarejo en un maxi kiosco del barrio Ariel del Plata, de Campana, y la posterior entrega de su esposa, Paula Breard, el círculo se fue estrechando y las miradas que primero apuntaban a la frontera con Paraguay luego se concentraron en Posadas, Misiones. Ayer a última hora se insistía en lo inminente de la detención de Hugo, Alejandro y Andrea Rotella y de la esposa de Alejandro.
Leiva indicó anoche que "durante varios días se lo veía tranquilamente tomando café en un bar de Posadas. De todos modos, el radio de acción estaba entre esa zona y Brasil, en donde con la empresa constructora habían estado en obras públicas de Brasil. Ahora estamos seguros de que la detención en Misiones es inminente".
Interpol
"Desde hace un tiempo que sabíamos dónde estaba, yo ya había pedido hace tiempo que se emitiera la orden de detención pero se fue demorando y recién salió ayer (por el jueves)", aseguró a EL POPULAR Ernesto González, uno de los abogados correntinos de la querella.
-¿Por qué se difundió la ubicación de los prófugos antes de detenerlos?
-Es real eso. Sabíamos dónde estaba, pero la jueza (Norma Agrasso de Caballero) dio la noticia, el nombre e informó a un periodista de lo que estaba por ocurrir cuando personalmente habíamos conversado entre la jueza, el fiscal y yo de manejar ese tema sin que trascendiera. Supongo que habrá tenido sus motivos para hacerlo, que habrá sido parte de una estrategia. Inclusive, todo se había demorado porque faltaban el documento y la dirección y otros datos de la identidad de Hugo Omar Rotella e Interpol no aceptaba incluirlo como prófugo sin esos datos. Pero la detención no va a pasar de hoy o mañana (por ayer u hoy).
-¿Cuál es el rol de Rotella padre en la estafa?
-Rotella padre estuvo en la organización inicial de la sociedad anónima. Es el que acerca a Héctor Luciano Ortiz como presidente de la Boston; a Luis Romero Espíndola y a Tomás Navarro en distintos roles. Dicen los testigos que él era el encargado de las inversiones inmobiliarias. Esto fue relatado por testigos y fundamentalmente por Ortiz. Para que le quede claro, Rotella padre es el ideólogo y partícipe necesario. Es el organizador de esta banda de estafadores.
-¿Toda la familia Rotella estaba implicada?
-Bueno, está Rotella padre; Rotella hijo, Andrea Rotella; la mujer de Alejandro y creemos que también la madre se prestó a esta historia porque hay bienes a nombre de ella. La madre también debería tener orden de detención porque prestó su nombre para al menos dos vehículos cero kilómetros y de algún otro emprendimiento. Creo que algunas cosas se van a terminar de aclarar cuando declare Melgarejo.
Roles
Los últimos detenidos de la historia habían sido Melgarejo y Breard. Según los datos aportados ayer por el diario misionero El Territorio, la jueza Agrasso impuso 150.000 pesos de fianza para Breard lo cual representaría en la actual encrucijada un problema: "esa cantidad la podía pagar con dinero en efectivo o con inmuebles o automóviles. Y como le embargaron todo, creen que va a seguir detenida".
Rubén Leiva expresó ayer desde Corrientes a EL POPULAR que "el rol de padre está probado. Sabemos que fue él quien formó la financiera junto con Melgarejo, según surge de los socios fundadores que eran empleados de Hugo Omar Rotella padre".
-¿Tenía antecedentes?
-No era la primera vez que hacía empresas fantasmas con gente de bajos recursos. El fue el que estuvo en los primeros días enseñando a Marcelo Melgarejo qué cosas decirle a la gente, qué responderle cuando le preguntaban sobre los negocios que se hacían.
-¿Lograron establecer si hubo algún tipo de inversión o negocio en Olavarría a partir de la Boston?
-Tenemos conocimiento pero no certezas de que se han hecho edificios de departamentos, que han llevado automóviles que superan los 100.000 dólares en su valor, por ejemplo. Hugo Rotella es un hombre muy vinculado al poder, en la gobernación de Misiones. Tenemos la seguridad de que está protegido por él.
-¿Cómo surgieron esos vínculos?
-De cuando él era empresario y construía parte de las obras de Yaciretá. Ahí surgió la vinculación.
-Y si como usted afirma los vínculos con el poder son tan estrechos ¿cree que la Justicia irá a fondo?
-Aparentemente la justicia de Corrientes va a continuar y va a seguir la investigación.
Fantasmas
Cuando Leiva menciona que anteriormente habría impulsado empresas fantasmas, se refiere a los casos desnudados en las testimoniales tomadas a mediados de marzo. Héctor Luciano Ortiz era pescador; Luis Romero Espíndola, bombero voluntario y Tomás Navarro, changarín.
"Héctor Luciano Ortiz fue el primer presidente de Boston Continental. Y Héctor Luciano Ortiz es el hijo de la que habría sido empleada doméstica de Hugo Omar Rotella, padre de Alejandro. Alejandro lo trae a este chico hasta acá diciéndole ''yo necesito que vos seas el presidente de una fábrica de jabón que voy a poner en Corrientes''. Este chico declaró que él aceptó eso porque ya antes, en la provincia de Buenos Aires, ''habían puesto una firma de lácteas a mi nombre''. Cuando él le dijo que sí a Alejandro Rotella, se transformó en los papeles en la cabeza de esta estafa de la financiera", había relatado el abogado González una vez liberados los tres.
En el caso de Navarro, le habrían ofrecido un tambo y en aquel momento -según surgió de la causa- "le dieron a firmar lo que iba a ser la sociedad anónima de la Boston Continental". En cuanto a Romero Espíndola la firma se consiguió cuando "le dijeron que le iban a sacar una pensión graciable y para eso ''necesitamos que nos des tu documento para presentar en el Anses'' ".
Ahora los Rotella estarían a un paso de la detención. Pero los querellantes insisten en que habrá mucho misterio para develar en Olavarría en los días que vendrán.