El corazón productivo de la compañía está emplazado en la cantera del Cerro Redondo, cercano a la localidad de Sierras Bayas, mientras que las oficinas administrativas desarrollan sus actividades en Buenos Aires.

Pablo Casassa y Carlos Correa, encargados de la planta local, recordaron que el inicio de la empresa "fue de gran trabajo y dedicación", tanto de parte de sus fundadores, el ingeniero Enzo Alfa Azzi y su esposa Susana Villanueva de Azzi, como de todos sus colaboradores iniciales. "Para darse una idea de esto que decimos sólo basta con mencionar que los caminos de acceso eran apenas trazados vecinales, que tuvieron que ser acondicionados para que pudieran transitar los camiones que entraban y salían del predio productivo".

El ingeniero Azzi se mantuvo al frente de la compañía, y con una presencia muy activa, hasta el año 2006, cuando falleció a los 87 años. Fue un visionario ingeniero en mecánica y electricidad, ampliamente reconocido en nuestra comunidad por su pujanza empresarial, pero también por sus valores y por los lazos que lo vincularon con diversas instituciones locales.

Además de ejercer la presidencia de Canteras Argentinas, Azzi fue también titular del Círculo de Ingenieros, presidente de la Comisión Pro Radicación de Industrias, miembro de la Comisión de Cultura de la Municipalidad, socio solidario de Canteras Villa Mónica S.C.P.A, presidente de DIAR S.A., fábrica de motores Diésel y grupos electrógenos, y director de Empresa Cinematográfica Olavarría (Gran Cine Olavarría).

Bajo la tutela de Azzi, y con un legado que aún hoy la conducción de la empresa mantiene, la evolución tecnológica y de infraestructura ha sido una constante en la mayor parte del mercado minero y una línea de trabajos para Canteras Argentinas en forma particular. "En los comienzos de la producción, en Canteras se trabajaba con volquetes de 25 toneladas, mientras que hoy lo estamos haciendo con volquetes de 50 toneladas, además de palas cargadoras de última generación", compararon Correa y Casassa.

Canteras Argentinas se dedica a la extracción, trituración y clasificado de las distintas granulometrías de granito. Y además de la inversión de recursos para el desarrollo tecnológico, la firma siempre ha marcado especial énfasis en la preparación y capacitación de los recursos humanos. Esa apuesta le permite contar en la actualidad con personal altamente capacitado y maquinarias y herramientas en excelente estado. Dos pilares clave para optimizar la producción y poder abastecer en tiempo y forma ante las necesidades de una más que nutrida cartera de clientes.

En el día tras día de trabajo, Canteras "mantiene su nivel de producción en forma sostenida y adecuándonos a las necesidades de la demanda", según aseguran los responsables locales de la planta. De todas maneras, comentaron que la estructura de la compañía "está preparada" para poder afrontar una demanda superior a la que el mercado presenta en este momento.

Como muchos otros rubros industriales y económicos del país, la planificación suele ser una tarea más que complicada debido a los acentuados vaivenes que suelen mostrar las finanzas nacionales. "Estos cambios económicos del país hacen que nuestra actividad tenga períodos de gran demanda y otros más tranquilos", graficaron.

En ese sentido, Canteras Argentinas ha desarrollado una gimnasia particular, que es la de poder reaccionar rápidamente para poder adecuarse a las exigencias del momento. Y mantener aceitados los mecanismos productivos para dar respuestas satisfactorias en los meses y temporadas con demanda en alza. "Estar siempre listos para poder abastecer", es la premisa. Por ese motivo, en el Cerro Redondo, la actividad del plantel de la empresa minera se desarrolla casi sin descansos ni interrupciones y los despachos de materiales se suceden de manera constante.

El granito triturado que sale del Cerro Redondo se utiliza para la construcción de casas, edificios, puentes y en todas las obras que requieran la utilización de hormigón para su desarrollo.

Respecto de la composición de la cartera de clientes de la firma, Casassa y Correa definieron que "la mayoría de los clientes son grandes y medianos, y la zona más fuerte es la provincia de Buenos Aires", mercados que se llevan alrededor del 90 por ciento de la producción total de la firma minera.

A la par de la misión productiva de Canteras Argentinas, sus propietarios han desarrollado también una importante tarea solidaria a lo largo de su historia, con diversas colaboraciones a distintas instituciones de bien público de la comunidad, como los casos de la Asociación Bomberos Voluntarios, escuelas, hospitales, centros comunitarios y hogares.