Cerro Negro y LOSA pasarán a capitales nacionales
El holding argentino adquirió cinco firmas vinculadas con la construcción. Entre ellas, compró Cerro Negro (tercer productor de cerámicos del país) y LOSA (que produce ladrillos de arcilla y tejas). "A nosotros lo que más nos importa es qué va a pasar con el personal y eso depende del tipo de producción que quieran tener", dijo el titular del Soeco en Olavarría, Pedro Garay.
Se trata del grupo Sociedad Comercial del Plata (SCP) que fue en su momento propiedad de Santiago Soldati y que ahora está en manos de Ignacio Noel. Las empresas locales estaban en manos de CRH Europa, una empresa irlandesa que dejará el país.
"A nosotros lo que más nos importa es qué va a pasar con el personal y eso depende del tipo de producción que quieran tener", dijo a EL POPULAR el titular del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría (Soeco), Pedro Garay.
Contó que la versión que corre en Olavarría sobre la compra de las firmas ceramistas "es la que vemos en los diarios", pero que "todavía se desconoce si la operación se concretó".
De todas maneras, "ya sabíamos que CRH Europa quería vender y que había un interesado en comprar". La semana que viene, desde el Sindicato tendrán un encuentro con los referentes de la firma irlandesa para interiorizarse de cómo será la situación en las empresas luego del traspaso de manos.
"Lo que más nos interesa es cómo va a seguir el tema de la producción, qué características va a tener. Si se continúa con la misma producción que se está haciendo actualmente, con bastante valor agregado, no hay problemas. Para nosotros lo complicado en realidad es saber qué se va hacer con el personal a partir de la metodología que se tenga de producción y si eso afectará al personal o no", expuso el dirigente gremial.
En este sentido, Pedro Garay explicó que "si se decide producir en serie, con una calidad inferior, traería más productividad pero con menos personal y tendríamos el problema de que sobraría mucha gente. En cambio, si se sigue con esta producción que tiene mucho valor agregado no habría ningún problema".
La transacción
Actualmente hay unos 600 trabajadores entre Cerro Negro y LOSA que se encuadran dentro del Soeco. "Lo que nos tranquiliza un poco es saber que el grupo Sociedad Comercial del Plata tiene algo de experiencia en el tema de la cerámica", dijo Pedro Garay, en referencia a la compra de la empresa cordobesa de ladrillos cerámicos Cormela por parte del holding nacional.
SCP era dueña del Parque de la Costa y de la compañía telecomunicaciones Metrotel, pero decidió incursionar en el mercado ceramista. En este camino, el grupo adquirió el 99.98% del capital social y votos de Canteras Cerro Negro y el 100% del capital social y votos de CRH Sudamericana, Cormela, LOSA, Superglass y Arcillas Mediterráneas.
SCP realizó la compra en sociedad con la familia Ferro (30%) -que había sido fundadora de Cormela, una de las empresas adquiridas- y el fondo español Beylex (15%).
La transacción involucra un grupo de cinco empresas que tiene una facturación consolidada prevista en $ 1.500 millones para 2015, casi el mismo tamaño actual de SCP, por lo que su tamaño se duplicará.
Las empresas que cambiarán de manos son la fabricante de Canteras Cerro Negro, el tercer productor de cer��micos del país, con ventas por $ 812 millones el año pasado; LOSA, con una facturación de $ 164,3 millones; Cormela, también fabricante de ladrillos, con $ 146,3 millones; Superglass, productora de vidrios para construcción, con $95,3 millones y Arcillas Mediterráneas. La operación suma plantas y canteras propias en las provincias de Buenos Aires (Olavarría, Campana, Talar de Pacheco) y Córdoba.
Las compañías tienen por objeto la fabricación de materiales para la construcción tales como: ladrillos cerámicos, pisos extruidos y prensados, revestimientos, porcellanatos HD, tejas esmaltadas y vidrios.
Los $150 millones que aportó SCP fueron para cancelar las deudas bancarias de las empresas. Además, quedó pendiente un préstamo de US$ 14 millones a seis años con CRH, a una tasa de 1,5%.
"La construcción es uno de los rubros que debería crecer, a partir de una reducción de la inflación y un aumento del crédito", aseguró Ignacio Noel, presidente de SCP, en declaraciones a medios nacionales. "Las firmas que compramos no dependen de la importación ni las afecta tanto el cepo", dijo y agregó que siguen viendo otras oportunidades de inversión.
Para Pedro Garay, lo más importante de esta operatoria tiene que ver con los trabajadores de ambas empresas ceramistas de nuestra ciudad, "más allá de quiénes sean los dueños". Dijo que la semana que viene tratarán de analizar el futuro de las fábricas locales y de sus empleados. "La preocupación no debería ser solamente del sindicato, creo que los políticos también, porque son parte del trabajo de la ciudad. Lo que suceda en estas grandes empresas que tienen tanta cantidad de trabajadores impacta en la ciudad porque acá la industria es muy importante".