Desde la Focra denuncian los despidos de cinco trabajadores de la fábrica Cerro Negro
Las acusaciones fueron efectuadas ayer por José Luis Franco, tesorero del gremio que nuclea a los ceramistas en el nivel nacional. El dirigente fustigó a sus pares del Soeco y afirmó que sobrevendrá "una ola de despidos".
El dirigente confirmó que la semana pasada se produjeron "cinco despidos" y pronosticó una "ola de despidos" para los próximos meses en virtud de ese acuerdo, que calificó como "espurio". En ese contexto, aclaró que ese convenio fue "impugnado" por la Focra y sostuvo que aún no fue "homologado" desde el Ministerio de Trabajo.
Para que brindaran su postura sobre las afirmaciones vertidas desde la entidad madre del Soeco en el nivel nacional, EL POPULAR intentó comunicarse infructuosamente ayer tanto con Pedro Garay, secretario general del gremio, acusado directamente por sus pares en el nivel nacional, como con Gustavo Bustamante, secretario gremial del sindicato, quienes luego de 15 días mantienen un enigmático hermetismo frente a las dos solicitadas en su contra.
Franco planteó ayer que "ese convenio se ha firmado bajo presión, donde la empresa decía que no iba a haber despidos y hoy la realidad marca otra situación, donde hay trabajadores que están siendo apretados y despedidos. Tenemos en cuenta que ya van más de 5 trabajadores que lamentablemente han sido despedidos y perdieron sus puestos de trabajo: es una ola de despidos que se va a venir, eso ya lo sabemos de antemano", denunció.
Según la mirada de la Focra, "la empresa ha flexibilizado totalmente al gremio y a los trabajadores. Estamos en desacuerdo porque han tocado un articulado del convenio colectivo 150/75 y hoy ese convenio que firmaron no sirvió para nada. Además, es un convenio que está aplicando la empresa, pero fue impugnado y rechazado por la Federación. Hoy por hoy no está homologado por el Ministerio de Trabajo pero la empresa ya lo está aplicando desde hace un tiempo", aseguró.
El tesorero del sindicato reiteró que "los despidos se han producido precisamente la semana pasada e inclusive tenemos entendido que continúan porque hemos estado con un par de compañeros, donde la empresa los ha llamado para arreglar su situación laboral. Además, la empresa te pone a disposición la indemnización en cómodas cuotas. Por ahí la empresa cree que el trabajador es un electrodoméstico, pagándole en 12 o 15 cuotas; eso es lo que está haciendo Cerro Negro hoy", advirtió Franco.
En consecuencia, asumió que se trata de un momento "gravísimo, hay trabajadores que han despedido esta semana, pagándoles en 15 cuotas, que es una barbaridad. Para nosotros, como para cualquier sindicalista que defienda a los trabajadores, eso es una barbaridad. Si ellos no lo quieren más al trabajador, lo tienen que llamar y decirle ’acá está la indemnización al 100 por ciento y no te queremos más’ pero no así: llamándolos y pagándoles en cómodas cuotas".
Asimismo, el dirigente expuso su preocupación porque "los despidos que se vienen ahora son muchos, van a ser muchos trabajadores que van a perder sus puestos a través de ese famoso convenio que se ha firmado". Por esa razón, "seguimos estando en Olavarría y vamos a defender a cada compañero que se acerque a hablar con nosotros; los estamos asesorando: hay compañeros que se han acercado en el día de hoy (por ayer) para que los asesoremos y estamos en eso", reveló.
Ante la presunta situación restrictiva en su actividad, "los compañeros se están acercando a la Focra y están conociendo la realidad. Realmente, ese convenio tiene un montón de fojas, le han hecho conocer a los empleados solamente la mitad y no lo malo que tiene. Al haberse enterado la Federación de este famoso convenio ha intervenido y ha impugnado. El convenio no ha sido homologado y no vamos permitir que sigan haciéndolo porque perjudica a los trabajadores en su salario, en su indemnización y es un acto espurio, un avance que ha hecho la patronal junto con el sindicato local".
Las solicitadas
En una solicitada publicada el domingo 29 de julio en página 7, la Focra planteó que "es la única que está legitimada para negociar el convenio colectivo de trabajo (CCT) 150/75". Con ese argumento, "impugnó el denominado ’acuerdo de reconversion salarial’ el 03 de julio de 2017, firmado por el Soeco violando el CCT 150/75, por lo tanto el mismo no es aplicable a los trabajadores".
Así, también interpelaron a sus pares de la Casa del Trabajador, que respaldaron al gremio local a mediados del mes de julio y tildaron a los dirigentes del Soeco como "irresponsables que ya te engañaron con falsas promesas sobre la situación salarial, que intentaron desconocer los derechos fundamentales otorgados por el CCT 150/75, llevándonos a la flexibilización laboral y la baja de los salarios en connivencia con la Empresa, hoy necesitan seguir manteniendo sus mentiras y comprometen a sindicatos de otras actividades, intentando convencerlos de que somos nosotros los malos de la película".
En otra solicitada dada a conocer el domingo pasado, también en página 7, la Focra decretó "el estado de alerta y movilización ante los despidos injustificados de los trabajadores de Cerro Negro". En el texto, sostienen que los "despidos no son casuales, son parte de la estrategia que la empresa armó cuando diagramaron la modificación del CCT 150/75, en su artículo Nº 7, donde la empresa manifiesta sus necesidades, reducir salarios y luego despidos del plantel de los trabajadores, todo esto en connivencia con el Soeco".