El arte del tattoo pasó por el Centro Cultural con destacados tatuadores
Se trata del primer encuentro de esta naturaleza que se organiza en la ciudad. Unos 60 tatuadores pasaron por las distintas salas del Centro Cultural y trabajaron en vivo. Se presentaron tatuajes de diferentes estilos que concursaron ante un jurado especializado que eligió el tattoo del día. Hubo trabajos que llevaron entre 6 y 8 horas. "La idea es fijar esta fecha para hacer este evento todos los años", dijo Mariano Cóceres, el organizador de la propuesta.
Se trata de la Expo Tattoo, un evento que se realizó por primera vez en la ciudad y que convocó a alrededor de 60 tatuadores -de los más destacados- que llegaron desde distintas partes del país.
Así, aquellos amplios espacios acostumbrados a ofrecer la exposición de obras del arte convencional se transformaron en verdaderos estudios de tattoo. Mesas de trabajo, camillas, máquinas de tatuar, cables, tintas, agujas, guantes de látex y bolsas de esterilización, entre otros tantos materiales.
Mariano Cóceres es el organizador de esta propuesta con entrada libre y gratuita que comenzó ayer al mediodía y que tendrá su continuidad hoy. En tanto que el Municipio hizo su aporte ofreciendo el espacio y armando todo lo que a logística se refiere.
Pasado el mediodía ya se podían comenzar a ver los primeros trabajos que concursarían luego ante un jurado de especialistas que eligieron a los seis mejores trabajos y al tatuador del día.
Se hicieron tatuajes de distintos estilos que demoraron entre 6 y 8 horas. Ariel "el Ruso" que llegó desde La Plata, Lucas Torrese de San Isidro, Johana Jez de Capital Federal y Leonardo también de La Plata fueron los primeros en comenzar con la realización de sus creaciones. Quienes pasaron por sus manos para sellar en la piel novedosos tatuajes fueron Florencia, Jorgelina y Diego; ninguno principiante claro está.
Popular
Colores vivos, líneas bien marcadas y el sonido mecanizado de las bobinas fueron parte del paisaje que vivió ayer el Centro Cultural San José. A la tardecita se sumó la música de Supervinilo, mientras que hoy cerrará el evento El Misil.
Actualmente, el arte del tatuaje está recobrando importancia. Se hace más y más popular entre jóvenes y adultos. Y las técnicas de aprendizaje de este arte también han logrado masividad. Mariano, por ejemplo, empezó a tatuar hace poco más de diez años. Aprendió solo, practicando.
"Ahora hay escuelas de tatuajes, se dictan cursos, seminarios y talleres, también está la facilidad de Internet que hace que muchos que quieran aprender puedan acceder -incluso- a cursos por Internet. Antes se aprendía más en soledad", contó el organizador de la Expo Tattoo Olavarría 2018.
El primer tatuaje que realizó se lo hizo a él mismo. Después, claro, los amigos más cercanos prestaron su cuerpo para que Mariano pudiera crear. "Así empieza la mayoría", dijo. Y aclaró que en cuanto a sus herramientas de trabajo apuesta a lo nacional, exceptuando elementos que solo son importados como las agujas descartables. "Acá, en el país, hay muy buena calidad".
El evento que finalmente concretó ayer ya ronda en su cabeza desde hace unos dos años, pero en cuatro meses logró armar la propuesta. "Es poco tiempo, pero se logró y acá estamos", dijo ayer con satisfacción.
La semana que viene habrá otra exposición en Rosario y la otra semana en Adrogué. También se espera la concreción de otro evento como este en Necochea. "Cada lugar ya tiene su fecha, por eso mi idea es fijar esta fecha para que ya quede en el calendario", apuntó.
El evento
Jorgelina tiene cinco tatuajes en distintas partes del cuerpo, pero el de ayer es uno de los más importantes: un pulpo sobre uno de sus muslos, una creación de El Ruso que demandó unas seis horas de intenso trabajo.
"Esto es así: te hacés un tatuaje y después querés más", contó a EL POPULAR Diego de Buenos Aires, quien llegó junto con Lucas Torrese (tatuador) para sellar en su piel un retrato.
"Lo que hace es poder plasmar la percepción exacta", explicaba Diego mientras se tatuaba la pierna izquierda. Ya tiene en su cuerpo varios tatuajes hechos por Lucas, "este es el séptimo que me hago", contaba.
Lucas es tatuador desde hace tres años, pero nada tiene que envidiarle a aquellas creaciones de artistas con más trayectoria. Su estilo predilecto es el realismo y con una obra de esas características concursó ayer en nuestra ciudad.
Florencia también se animó a posar cerca de 8 horas para conseguir llevar para toda la vida el tatuaje de estilo neotradicional y full color que realizó Leonardo.
Este estilo es bastante popular en el mundo del tatuaje por sus características y facilidad para adaptarse a cualquier tipo de diseño. Johana también comparte este estilo y concursó ayer con un personaje de cómic que realizó en la pierna de una persona ya experimentada en esto de tatuarse la piel.
Ayer hubo tatuadores de San Pedro, Arrecifes, Neuquén, Capital Federal, La Plata y Tristán Suárez, entre otros lugares. "Esto es una competencia, acá se presentan trabajos para concursar y pasan la elección de un jurado", definió Mariano Cóceres diferenciando este evento (el primero en la ciudad) del "Flash Day" que se realizó en abril del año pasado en la cervecería local "Norris Brew", una propuesta algo más íntima.
¿Qué puntúa el jurado? "El diseño, las líneas, los distintos estilos, el color... Son todas cuestiones que hacen de la técnica del tatuaje", explicó el organizador de la iniciativa.
Y aclaró que entre los tatuadores que llegaron para formar parte del encuentro, algunos se presentaron a concurso, otros aprovecharon la ocasión para mostrar sus creaciones artísticas.
En precio, los tatuajes más económicos que se llevaron a cabo rondaron los 500 pesos y los más caros llegaron a $5.000. El premio para los seis tatuadores ganadores de cada día será dinero en efectivo e insumos.