El RC Tan 2 cumple hoy 192 años
El Regimiento de Caballería Tanques 2 "Lanceros General Paz" celebra hoy un nuevo cumpleaños. Fue creado el 1 de marzo de 1822. Deambuló por distintas ciudades del país para asentarse definitivamente en Olavarría en 1941, frente a la Plaza Aguado, para ser inaugurado en marzo de 1946. Su escudo tiene 10 soles: representan a las diez batallas en las que participó.
Desde ese entonces su historia se enlaza con la de la Patria misma. Por decreto del 10 de marzo de 1826, el gobernador de Buenos Aires general Las Heras cambia su nombre por Regimiento Nº 2 de Caballería de Línea, nueva denominación con la que continúa su historia.
Desde 1826 a 1883 participó de las siguientes campañas: Guerra contra el Brasil a órdenes del general Paz; Guerra del interior del país contra los caudillos federales; Campaña del ministro Alsina para avanzar la línea de fronteras; Campaña al Río Negro y Campaña de los Andes. Y obtuvo las siguientes medallas y condecoraciones: Medalla y cordón de Ituzaingó, Medalla de la campaña al Río Negro y Medalla de la campaña de los Andes.
En su escudo se pueden distinguir 10 soles que representan las 10 batallas en las que participó, entre las que se destacan: Batalla de Ituzaingó, Combate de Padre Filiberto, Batalla de La Tablada, Batalla de Oncativo, Combate de Guaminí y Combate de Lonquimay. En 1919 recibió la denominación de Lanceros General Paz, en honor a quien lo condujera a la victoria en tantas batallas.
Desde su creación el regimiento tuvo su asiento de paz en distintos lugares: Las Lajas, Neuquén, Córdoba, Liniers y Campo de Mayo. Luego de mucho deambular y por iniciativa de la ciudadanía de Olavarría, recibió como asiento definitivo esta ciudad.
En un principio ocupó las instalaciones del predio Molino La Clara, en la calle Almirante Brown, enfrente de la hoy Plaza Aguado, ubicada sobre el Parque Mitre. En 1941 llegarían los primeros lanceros a esta ciudad. En junio de 1943 llega el ingeniero Luis Borghi y personal de la empresa constructora Bocazzi SA con la finalidad de construir los nuevos cuarteles en una chacra ubicada entre Olavarría y Sierra Chica, con una superficie de 19.000 metros cuadrados, limitando al noroeste con el arroyo Tapalqué.
Se estimaba que el costo de las misma seria de 7 a 8 millones de pesos moneda nacional, y duraría 18 meses. Finalmente se inauguraría en marzo de 1946, siendo su jefe el teniente coronel Denegri. En 1965 llegarían los primeros zapadores (hoy Escuadrón de Ingenieros) a la guarnición siendo el regimiento quien cediera sus instalaciones. Actualmente el regimiento cuenta con una superficie de 19.000 m2, a la que hay que sumarle 145 hectáreas del campo de instrucción.
El 21 de marzo de 1963 el regimiento recibe la denominación de Regimiento de Tiradores de Caballería Blindada 2 Lanceros General Paz y en abril de 1969 recibe como vehículo de combate al M-113. El 12 de marzo de 1979 cambia la denominación a Regimiento de Caballería de Tanques 2 Lanceros General Paz, siendo dotado del tanque SK-105.
En octubre de 1981 cambia el vehículo de origen austríaco por el Tanque Argentino Mediano. Este se caracteriza por su moderno sistema de control y tiro y su gran movilidad, lo que hace que sea un sistema de armas avanzado y óptimo para los combates de modernos blindados.
Entre los días 7 y 8 de mayo de 1982 el regimiento recibe la orden de movilizarse a la ciudad de Viedma, estableciendo una zona de Vivac donde se realizan tareas de mantenimiento e instrucción. El medio utilizado para el desplazamiento del RC Tan 2 fue el tren Ferrosur, recorriendo una distancia total de 578 kilómetros.
El 21 de mayo finalizó la movilización, regresando la unidad a la ciudad de Olavarría, siendo su actual jefe el teniente coronel Gustavo Sívori. Cabe señalar que el sábado 15 de marzo se realizará en el Regimiento local un almuerzo abierto a toda la comunidad, para celebrar así este 192o aniversario.