Carlos tiene dos cargos: es profesor titular con dedicación simple a cargo de las asignaturas topografía 1, topografía 2 y topografía 3 y seminario de introducción a la carrera Ingeniería en Agrimensura, y también es coordinador de la carrera de Ingeniería Agrimensura. Y fue quien organizó la video conferencia -ayer por la mañana-, desde su oficina, con alumnos/profesionales recientemente recibidos para que contaran sus respectivas experiencias.

Ellos fueron Manuel María Madero (Benito Juárez), Angela Leonetti (Tapalqué), Emiliano Díaz (Olavarría), ya con el título bajo el brazo, y Evelyn Peniza Ocaña (Olavarría) y Axel Calderón Laguilón (Necochea), quienes están esperando recibir sus respectivos títulos (sólo falta que los firme el decano) que ya lograron pero por culpa de la pandemia aún deben seguir esperando, y contaron algunas cosas de sus vidas y sus carreras que son importantes y que pueden ayudar a otros futuros estudiantes.

Ellos cinco son, de alguna manera, el fruto de un trabajo que se inició con mayor intensidad, estrategia y promoción que afrontaron Melitón y otros docentes, con el respaldo de la Facultad, para que los que querían ser ingenieros en Agrimensura tengan la posibilidad de concretar su sueño en nuestra ciudad. Esto fue lo que contaron:

Angela Leonetti (27): "Soy nacida en Tapalqué. Hace ocho años que estoy en Olavarría. Primero me fui a estudiar la carrera a Buenos Aires en 2011. Después, por cuestiones de la vida, terminé estudiando acá. Y me pienso quedar, por supuesto. Estoy trabajando en la oficina de Topcant y como docente en la Facultad de Ingeniería. Tenía previsto encarar esta carrera y me fui a Buenos Aires porque acá no estaba disponible, en ese momento, en la oferta académica. En 2012, cuando abrió, me vine para acá donde me recibí".

Emiliano Díaz (41, olavarriense): "Comencé la carrera de ingeniería electromecánica primeramente y me recibí, y luego de unos años cuando se abrió agrimensura pude retornar a la ciudad porque estaba trabajando afuera. Así que comencé esta nueva carrera, que ya hace unos años -antes de saber que iba a estar acá- me gustaba. Cuando veía un agrimensor que estaba trabajando me gustaba, así que me interioricé y cuando se inició en Olavarría empecé a estudiarla. Carlos (Melitón) también me explicó de qué se trataba. Ahora estoy en Finning Caterpillar, como gerente de sucursal. De la agrimensura me gusta todo, no hay algo puntual que me llame la atención sino que me agradan las distintas ramas que tiene la profesión. Los nuevos egresados queremos comenzar a aplicar lo que aprendimos y aprender la realidad de este trabajo que está en el campo y en lo urbano".

Evelyn Peniza Ocaña (28, Olavarría, o sierrabayense mejor dicho): "Estudié agrimensura, pero antes estudié otra carrera ya que soy profesora de química, ya que me recibí de ingeniera química. Cuando vi que se abrió la carrera en Olavarría me interesó mucho y me inscribí, y acabo de recibirme. Son dos carreras diferentes, opuestas, pero ésta me encanta. Me dediqué a la docencia en química y también estoy trabajando en la Facultad de Agrimesura en las materias Algebra y Análisis l, en ciclo básico, y haciendo una suplencia del profesor de Geodesia.

Axel Calderón Laguilón (26, Necochea): "Comencé a trabajar primeramente con un primo que es agrimensor, así que me gustó mucho de qué se trataba la carrera. Empecé en mi ciudad, Necochea, ya que en Quequén está la subsede de la Facultad donde cursamos primero y segundo año del ciclo básico. Después me vine a Olavarría y terminé acá, y antes de recibirme estuve en una importante empresa constructora hasta hace un mes y medio. Ahora no estoy trabajando porque había decidido, antes de la pandemia, iniciar un camino en forma independiente por lo que he comprado toda la aparatología de origen japonés, junto con Evelyn".

Manuel María Madero (26, Benito Juárez): "Me recibí el 2 de noviembre de 2018, luego de que me aprobaran el proyecto final, por lo que fui el primero que se recibió de este grupo. Yo también estoy largándome de manera independiente después de haber trabajado en un gasoducto entre Mar del Plata y Balcarce, en un trabajo que comencé a hacer al día siguiente de recibirme. También estuve con Daniel Urdapilleta, agrimensor olavarriense. Ahora voy a comenzar a trabajar junto con mi padrino (Mario Palvi) que también es agrimensor, así que lo haremos en conjunto aunque por el coronavirus estamos parados y no podemos salir a medir, pero trabajo hay. En mi caso, tuve salida laboral inmediata y eso es muy bueno para los que estudian esta carrera.

Además, los cinco coincidieron en lo fundamental que es estar junto en la Asociación. "Sin dudas; es importante destacar que está formada la Asociación de Agrimensores de Olavarría. Nos permite trabajar de manera más unida, mejor comunicados y tenemos una representación en el Municipio, también ayuda para hacer un trabajo mancomunado ya sea con la Municipalidad o con otras instituciones. Está bueno para trabajar con los profesionales de Olavarría y la zona, y en algunos partidos vecinos -como Laprida por ejemplo- faltan agrimensores. Y en caso de que tengan alguna necesidad puntual, estaría bueno que nos contacten para organizar el trabajo, así como asesorar y recibir a los nuevos profesionales. Nos pusimos de acuerdo en las acciones que tenemos y una de ellas es velar por la ética profesional de los que ejercemos en Olavaría, así como acompañar al Municipio y colaborar con el Módulo Catastral, entre otras actividades que hacemos y que a futuro vamos a hacer como asociación, ya que también están incorporados los chicos que están en el último tramo de la carrera para que se vaya empapando de los temas que vamos tratando y que ellos van a afrontar en el futuro", contaron los profesionales de la agrimensura.

Manuel Madero está en benito juarez, su ciudad.