El viernes pasado, 14 de julio, se celebró el Día Nacional de Francia. Organizadas por la Sociedad Francesa local, en la ciudad de Olavarría se desarrollaron distintas actividades protocolares y culturales para conmemorar esta fecha que recuerda la Toma de la Bastilla, una fecha clave de la Revolución Francesa ocurrida en 1789 y que fue una protesta política y social que se ha convertido en uno de los mayores símbolos de la nación.

Fundada en 1893, la Sociedad Francesa es una la instituciones más antiguas que agrupa a descendientes de los inmigrantes llegados desde el siglo XIX, y que actualmente continúa en actividad. Históricamente, el Día Nacional de Francia ha sido una tradicional celebración que se ha conmemorado desde la Sociedad Francesa olavarriense.

En esta oportunidad, los actos se iniciaron por la mañana con el izamiento de las banderas argentina y francesa en la Estatua de La Libertad, ubicada en el Parque Mitre sobre el sector de las avenidas Colón y Almirante Brown.

Por la tarde, la sede de la Sociedad Francesa (ubicada en San Martín 2645) fue escenario de actividades culturales. Por un lado hubo un espectáculo musical a cargo del grupo de cámara Sonos del Sur, que interpretó un repertorio popular, de piezas clásicas y de tangos; Sonos del Sur está integrado por Raúl Minnig (violín), Daniel Rodríguez (guitarra), María Luz Romero (flauta traversa), Ezequiel Lurbe (clarinete) y Diego Lurbe (fagot).

Luego el investigador de la historia olavarriense Marcos Rodríguez realizó una disertación titulada "Sociedad Francesa: 130 años. Historia, hitos y legado". Esta charla fue el cierre de un trabajo realizado por Rodríguez en los archivos de la Sociedad Francesa, donde digitalizó material histórico de la institución que resumen su actividad desde 1893, trabajando en su preservación y puesta en valor, donde se reflejan diferentes interacciones con la comunidad a lo largo de los años; para ello se nutrió de actas institucionales, el Libro de Matrícula, el Libro de Enfermos, el Libro de Fiestas, las Memorias, y material documental, de prensa y de correspondencia.

Acompañada con soporte audiovisual donde exhibió imágenes de los archivos de la Sociedad Francesa y medallas conmemorativas, la conferencia de Marcos Rodríguez abordó el contexto histórico de la Olavarría de los últimos 25 años del siglo XIX, en donde se crearon sociedades de socorros mutuos de las diferentes colectividades de inmigrantes (franceses, españoles, italianos y alemanes).

Luego Rodríguez se refirió a la fundación de la Sociedad Francesa; realizó un detalle de los hitos de la institución, como la celebración de las fiestas del 14 de Julio, la inauguración de la sede social en 1910, la celebración del 75 aniversario en 1968 y la designación de Alfredo Fortabat como presidente honorario, y las inauguraciones en 1970 de la Estatua de la Libertad (en el Parque Mitre), en 1976 de la Estatua a la Paternidad (en el Parque Mitre) y en 1978 de la Estatua a la Maternidad (en el Hospital Municipal) -junto con la Alianza Francesa-, todas ellas obras del escultor Santiago Chierico y realizadas con el impulso de la Sociedad Francesa. Finalmente, brindó un análisis del legado de la Sociedad Francesa olavarriense en sus 130 años de existencia.