Falleció el actor Oscar Ferreiro: el "villano" del cine y la televisión
El talentoso intérprete conocido como el "malo" de las telenovelas, murió el miércoles a la noche, tras una enfermedad terminal, cuando tenía 63 años.
El actor dejó su aporte al mundo del espectáculo como un intérprete de singular vuelo creativo y actitud de permanente esfuerzo. Sus personajes más conocidos le llegaron cuando no era demasiado joven, pero había conseguido su papel principal en la gran telenovela de Alejandro Romay "Ricos y Famosos", donde comenzó su carrera actoral. En la piel del malvado Luciano Salerno, de la alta sociedad, Ferreiro logró la popularidad que tuvo hasta el final.
Antes había participado en "El amor tiene cara de mujer", de Nené Cascallar; y en "Estación Terminal", con Nora Massi.
Dueño de una personalidad que en la pantalla chica se apreció en los ciclo de ficción "Ricos y Famosos", "María de nadie", "Manuela", "Alén, luz de luna", "22, el loco" y "El precio del poder", Ferreiro destacó el rol de Alberto Lombardo que le tocó en "Montecristo" señalando que "es un papel muy rico", telenovelas todas que le significaron por sus dotes de actor.
En teatro, Oscar Ferreiro protagonizó "El deseo bajo los olmos", de Eugene O''Neill; "La muerte de un viajante"; y "Un enemigo del pueblo".
"Yo soñaba con ser actor... pero no me gustaba la vida del actor. Quedarte tres meses sin laburo... ¿De qué te sirve firmar autógrafos ahí? Es todo un camino. Y mejor que el éxito no te agarre demasiado temprano porque la caída es muy larga y vivís de recuerdos. Yo tuve suerte. Me fue bien a partir de los 35 y ya no me comía el verso de que era Gardel o que el mundo me estaba esperando", dijo en alguna oportunidad.
Sin embargo, "la repercusión de ''Montecristo'' confirma que era necesario salir a hacer televisión en serio, que si queríamos hacer un melodrama hiciéramos eso en lugar de poner gente gritando. Nos va bien y estamos logrando entretener a la gente sin apelar a los gritos y sin burlarnos de los demás", ejemplificó el actor en una de sus tantas entrevistas.
Ferreiro se crió en Martínez Castro entre Junta y Monte, Floresta. El parque Avellaneda y el tango, combinados con los sentimientos más profundos. En su juventud, tras haber hecho el servicio militar, cumplió con uno de los sueños de su vida: recorrer el continente americano durante tres años.
En su aventura, supo desempeñarse como parrillero en Bogotá, conserje de un hotel en Estados Unidos, en un boliche enorme lavaba platos y hacía otros menesteres. En el Carbie pintaba y arreglaba las cosas más inverosímiles.
Al regresar de su aventura americana, se volcó de lleno a la actuación y a estudiar teatro. A comienzos de los años 70, dio el primer paso en su carrera artística, con la producción "La familia unida esperando la llegada de Hallewyn" (1971), "Operación masacre" (1972) y "El pibe cabeza" (1975).
También el cine lo tuvo como protagonista desde su debut en "Operación masacre", de Jorge Cedrón (1972), hasta llegar a "Tiempo de valientes" de Damián Szifrón junto con Luis Luque y Diego Pereti (2005).