Dirigente político de larga trayectoria en la Unión Cívica Radical, Pastor fue jefe comunal entre los años 1973 y 1976, cuando fue derrocado por la última dictadura militar.

Pastor fue además un reconocido abogado del medio, que llegó a actuar como presidente de la Asociación de Abogados de Olavarría y su gestión pública también incluyó su experiencia como concejal por el radicalismo. Tenía 81 años y se encontraba internado desde los últimos días a raíz de su delicado estado de salud.

A la par de su pasión por la política, también tuvo una activa participación como dirigente deportivo en el club de sus amores: Estudiantes. En el Parque Carlos Guerrero ejerció la presidencia de la comisión directiva en el período comprendido entre los años 1993 y 1997.

En una entrevista concedida a Diario EL POPULAR el año pasado, Pastor había recordado el momento en que el golpe militar encabezado por Jorge Rafael Videla le puso fin a su gestión como intendente de Olavarría. "Me fui a mi casa, con suerte porque no me detuvieron, ya que no tenía ninguna cuestión en contra".

En el campo profesional, el Dr. Pastor ejerció como abogado hasta los 75 años de edad, cuando cumplió medio siglo en la profesión y decidió cerrar el estudio. A partir de ese momento decidió dedicar la mayor parte de su tiempo a las lecturas y al disfrute de sus nietos.

Pastor había nacido en Huangelén y desde siempre tuvo el objetivo de estudiar Derecho y dedicarse a la actividad política. "Me afilié por primera vez en 1956, creo que soy el más viejo, y llegué a intendente, desde el 25 de mayo de 1973 hasta el 24 de marzo de 1976", rememoró en aquella última entrevista con este Diario. Durante los años de la dictadura, Pastor fue una figura importante entre todos aquellos dirigentes que trabajaron para hacer posible el regreso a la vida democrática.

Cuando el regreso a las urnas era un hecho, Pastor recibió el ofrecimiento para encabezar la boleta de la Unión Cívica Radical y buscar su regreso al Palacio Comunal. "Pero pero no quise, y fue (Helios) Eseverri. Cuando fui intendente abandoné mis intereses, con un sueldo bajo, pasaban dos meses sin ver a mis padres aunque sí a mi señora, y eso no es bueno. Por eso no acepté", había explicado sobre la decisión de no encabezar la lista.

Nacido en Huanguelén e hijo de un puestero rural que trabajaba en la zona de estación Louge, se mudó más tarde a General La Madrid y luego a Olavarría, destino final elegido por su familia para vivir y criar a Raúl Omar y sus cuatro hermanos. Después de estudiar Derecho en La Plata, volvió a la ciudad y se transformó en una figura ineludible tanto en el campo profesional de la abogacía como en la vida política de esta ciudad.

El Dr. Raúl Omar Pastor tenía 81 años y falleció ayer a la tarde en Olavarría. Sus restos son velados en España 2942, departamento C (la sala permanecerá abierta entre las 7 y las 13 de hoy) y serán cremados mañana viernes a las 8.30 en Pinos de Paz, previo responso en la sala velatoria.

Duelo municipal

Tras el fallecimiento del ex Intendente de nuestra ciudad Raúl Omar Pastor, en la tarde de ayer el Municipio, mediante el Decreto N° 3098, declaró duelo municipal los días 17, 18 y 19 de octubre de 2018 por el fallecimiento de quien fuera Jefe Comunal en el período 1973-1976. En consecuencia, se dispone izar la bandera a media asta en los edificios municipales y lugares públicos por dicho plazo.

Asimismo invitan a las instituciones civiles y militares, organismos gubernamentales y no gubernamentales, asociaciones, clubes y demás entidades que tienen su sede en nuestra ciudad a adherirse al duelo municipal dispuesto el Poder Ejecutivo.

"Tanto el Intendente Municipal como su equipo de gestión acompañan a la familia del Raúl Pastor en este triste momento", concluye el comunicado difundido por el área de prensa del Palacio San Martín.