En principio, el concejal Juan Sánchez, ex delegado regional del Ministerio de Trabajo bonaerense, adelantó que "desde el unibloque De los trabajadores pensamos presentar un proyecto de repudio a la eliminación de los ministerios de Trabajo y Salud: son dos emblemas del peronismo que, como peronistas, no podemos dejarlo pasar desapercibido".

Al analizar la decisión desde el punto de vista ideológico, además de que la nueva secretaría "va a depender del Ministerio de Producción", el coordinador de La Casa del Trabajador, subrayó que "implica reconocer los medios y la producción por encima del esfuerzo humano".

Desde el punto de vista político, evaluó que supone "una concepción de la cosa pública. ¿Qué está primero para uno? El trabajador o los medios de producción. Por eso queremos rechazarlo. Me parece que es una cosa que los trabajadores no deberíamos permitir y lamentablemente está pasando. Es algo absolutamente impensado", calificó Sánchez.

Otra de las complicaciones es que "se pierde la función de policía de trabajo. Una de las funciones esenciales del Ministerio de Trabajo es el control de trabajo registrado, el trabajo infantil, el control de trabajo nocturno, que no haya trabajo esclavo, que no haya fábricas clandestinas. Esto ahora va a depender de otro ministro, es decir que dependemos de la voluntad política de alguien y dar esa posibilidad es aún más precarización porque todos sabemos, cuanto menos se controla, más precarización hay. Las empresas van a estar por encima del trabajador".

Una cuestión no menor para los trabajadores es la nebulosa en que ingresaría "el control de la legalidad de los acuerdos paritarios, la capacidad de respuesta rápida ante los conflictos y la capacidad de homologar esos acuerdos".

En definitiva, Sánchez consideró que se trata de "una alienación de los que nos dirigen. Un hecho tan aberrante como sacarle el rango de Ministerio a Trabajo es algo que los trabajadores y las organizaciones sindicales no podemos dejar pasar desapercibido".

Retroceso

Por su parte, Miguel Arena, secretario general de los vigiladores locales, reconoció que el anuncio del lunes "me cayó como un baldazo de agua fría. Pensé que se iban producir muchos cambios pero se han producido los que no tenían que ser, han dejado funcionarios impresentables en el gobierno por cuestiones de amiguismo y no podemos dejar que borren lo que Perón peleó tanto para que existiera".

En síntesis, la medida "sin ninguna duda es retroceder, es totalmente en contra de lo que queremos los trabajadores. No puede tener rango de Secretaría cuando es tan importante para los trabajadores, no para los dirigentes gremiales. Volvimos a los tiempos que no queríamos volver pero no creo que esté dada la última palabra: hay mucha presión de los gremios a nivel nacional; es muy perjudicial".

El ex titular de los Gremios Adheridos de Olavarría sostuvo que el nuevo titular del área no contaría con la idoneidad necesaria para asumir el cargo. "Y depender de Producción cuando (el ministro Dante) Sica no tiene ni idea de lo que es estar al frente de un Ministerio de Trabajo; acá se está desvistiendo un santo para vestir a otro porque con el problema social, económico y laboral que está llevando al país a la destrucción no es para cerrar el Ministerio y menos en este contexto".

Perjuicios

Mientras tanto, también emitió su opinión José Salvador Stuppia, titular de los trabajadores municipales en Olavarría, quien interpretó que "sacarle el Ministerio al principal engranaje de un país, como es el generador de riqueza, y su ordenamiento legal supremo, como lo es el Ministerio de Trabajo, es soslayar la importancia que tiene en la generación de riqueza".

Con ese criterio, el sindicalista recalcó que para tomar medidas de ese tenor "solo los novatos e incapaces pueden llegar a hacer esto". Y por elevación, consideró que "esto indica fehacientemente el modelo económico que tiene este gobierno: es financiero y no productivo".

Por último, Jorge Decrecchio, secretario general de Camioneros en la ciudad, hizo una salvedad, al señalar que "es muy difícil opinar porque está muy fresco todo y no sabemos qué va a pasar", dando una muestra de la incertidumbre causada por la medida.

Sobre el potencial impacto del cambio de rango del Ministerio de Trabajo, sostuvo que "esto desprotege todo directamente porque no tendríamos con quién sentarnos a hablar" y destacó que la posible pérdida de funciones será visible en el corto plazo. "Antes el Ministerio era un nexo entre el sindicato, el trabajador y las empresas; ahora eso queda a la buena de Dios, perjudica a todos. Hay mucha incertidumbre, los trabajadores, por lo que están diciendo y hasta que no se aclaren las cosas, quedan desprotegidos totalmente".

Como consecuencia, también implicaría mayor conflictividad, ya que "esto va a traer más problemas, porque si a un Ministerio lo ponen como Secretaría, que se va a poder hacer, no sabemos".

"Nos vamos a arrepentir"

Miguel Arena, titular de los vigiladores locales (Uspra), estimó que el descenso de rango ministerial va a resentir sus funciones. "Los controles del Ministerio se van a ver totalmente vulnerados". Y esa merma influirá además en el plano local, donde "en Olavarría tenemos una delegación con una sola inspectora del Ministerio de Trabajo".

El dirigente apeló a sus pares de otros sindicatos en nuestra ciudad para debatir acciones conjuntas. "Este gobierno pretende borrar de un plumazo varios ministerios y nosotros estamos muy callados y quietos, principalmente en Olavarría, porque ya la dirigencia gremial se tendría que haber reunido y sacar un comunicado fuerte rechazando esta política arbitraria porque no se consultó con la CGT, más allá que es un barrilete sin cola, ni con otros gremios".

"Si nos quedamos callados y no salimos a movilizarnos, nos vamos a arrepentir muchísimo porque estamos perdiendo mucho con esto, ni siquiera vamos a poder presentar los pedidos de audiencia que se hacen en Buenos Aires", avizoró Arena.