En este evento que se iniciará mañana y se prolongará hasta el viernes 10 inclusive, entre las 10 y las 18 cada día, y por primera vez en el escenario del Centro Cultural San José, el Municipio trabaja nuevamente en conjunto con el sector empresario y el educativo, a fin de educar para el empleo a los jóvenes que pronto iniciarán su propia búsqueda laboral. "No es una feria prometedora de empleo, sino que consiste en ofrecer herramientas a los chicos. Por lo general en el ámbito educativo nos enseñan muchas cosas, pero no cómo buscar trabajo. El primer trabajo es buscar trabajo, y encontrarlo requiere de organización, de técnicas, de saber elaborar correctamente un currículum, saber vendernos, en definitiva", definió la funcionaria.

"Nuestro objetivo es poder vincular a los chicos que cursan el último año del secundario con el sector empresario para conocer en directo a quienes generan el empleo, qué posibilidades hay en cada empresa y qué tipo de profesiones predominan según el sector al que la empresa pertenece", analizó Materazzi.

Los participantes podrán entrar en contacto con representantes de Recursos Humanos de empresas locales, que desde su experiencia en gestión de los recursos brindarán herramientas para desarrollar correctamente el trabajo de buscar trabajo.

Entre las actividades propuestas se hará un recorrido por las empresas y por los stands de entidades educativas para conocer la oferta académica de cada una. Asimismo, habrá charlas constantes para ir ilustrando a los adolescentes sobre búsqueda laboral, la influencia de las redes sociales en esa búsqueda y de allí la importancia de manejarlas correctamente. Además, se asesorará de manera constante sobre cómo confeccionar un CV, habrá ejercicios de simulacro de entrevistas laborales, ponencias relacionadas al mercado laboral y vinculación al sector empresarial y educativo del Partido. Otra de las propuestas es "Orientar tu futuro", una aplicación para el celular que genera un test vocacional "al que los chicos pueden acceder, completar y tener el resultado el mismo día de la Expo", explicó Materazzi.

Con más de 30 empresas y organismos cuya participación se ha confirmado, la Expo Empleo Joven está en franco crecimiento. "El año pasado fue un éxito y esperamos que este año también lo sea. Hemos ido evolucionando por que antes se hacía durante un solo día, era una mesa redonda donde participaban empresas del sector industrial y de servicios. Eso era todo", contó Agustina Materazzi.

Para esta nueva edición, además de las actividades propiamente dichas, "proyectamos la puesta de stands de las distintas empresas que podrán estar allí durante los tres días que dura la Expo contando un poco qué tipo de generación de empleo existe de acuerdo a la actividad puntual".

Además, habrá dos charlas destinadas a estudiantes secundarios: una sobre marketing personal y la importancia de manejar las redes sociales cuando buscamos trabajo, a cargo de Sergio Magallanes. Y otra que ofrecerá Mateo Salvato que llegará de Buenos Aires. El joven de 19 años ha tenido varios premios en robótica y que ha dado charlas TDX sobre emprendedurismo.

En la jornada del viernes, abierta para todo público y la única en la se requiere inscripción previa, habrá tres disertaciones: a las 11, "Medios, audiencia y consumo de información", a cargo de Sebastián Magallanes; a las 14, "La motivación para el primer paso laboral" por Sebastián Pareja y a las 17, "Abriendo Caminos", por Daniel Enrique Fernández.

"Tenemos muchas expectativas, pero hemos estado haciendo una difusión grande, en la que trabajamos con el resto de los actores implicados. Pero lo cierto es que la Expo ya tiene una identidad propia", cerró Agustina Materazzi.