La historia de la fotografía más conocida de fray Romeo
Su autor fue Marcelo Kehler, fotógrafo del Diario El Popular. Marcelo cuenta que una de las fotos que "más quiere" de su trayectoria como reportero gráfico, la que comenzó a comienzos de la década de 1980. Sobre la historia de la imagen relata que "fue parte de una producción fotográfica que realizó sobre fray Romeo y su actividad en Cáritas para la revista Blanco y Negro, que me llevó a compartir toda una jornada con el franciscano, desde la actividad en el Recreo San Francisco, en cercanías de Hinojo, donde ordeñaban vacas para luego repartir la leche; la atención de personas necesitadas, con distribución de alimentos, en la sede de Cáritas de la calle Dorrego; su recorrida por comercios y domicilios para recoger donaciones; y la visita a domicilios de gente humilde".
"Alrededor de las 9 de la mañana, yo me encontraba en el fondo del salón de Cáritas Monte Viggiano, esperando que Romeo terminara de entregar distintos elementos a gente que esperaba en la vereda, para luego acompañarlo en su recorrida por la ciudad. En ese momento, observo que se dirige hacia la puerta con bolsas para entregárselas a un señor que es el que observa esperando bajo las escaleras. En una primera mirada observé el contraluz que se producía con la silueta del fraile, y a continuación registré la fotografía con la cámara", recuerda.
Esta fotografía de Marcelo Kehler fue reproducida como un resumen de la vida de fray Romeo en los dos libros biográficos del religioso que escribieron Carlos Buales y Contardo Miglioraza. Recientemente, en el marco del Encuentro de tatuadores realizado en el mes de mayo en el Centro Cultural San José de nuestra ciudad, también fue tomada como modelo por el tatuador neuquino Facundo Stradi, quien le realizó un tatuaje a un olavarriense con la silueta del fraile sosteniendo la bolsa y llevando la gorra con la hélice que lo caracterizaba.
También una reproducción de la fotografía fue llevada a Italia por familiares de fray Romeo luego de una visita a Olavarría en el primer aniversario de la muerte del fraile.