En el documento, al cual tuvo acceso EL POPULAR, se subraya la "preocupación por el estado en que se encuentra la educación pública, que se expresa no sólo en el estado de los edificios escolares, con importante deterioro en algunos casos, sino también en las muchas y distintas deficiencias, irregularidades y contratiempos que han traído consigo las nuevas formas de organización administrativa en torno a licencias médicas; la construcción de la POF/POFA online; el sistema de gestión Mis Alumnos; el nuevo reordenamiento de las aulas de aceleración para jóvenes de entre 15 y 17 años y la creación de los CENS", entre otros.

Sobre el Servicio Alimentario Escolar (SAE) sostiene que "en algunos servicios educativos los cupos por escuelas resultan insuficientes, lo cual genera que las porciones disminuyan notablemente para garantizar el acceso a la alimentación de todos los estudiantes". Por ejemplo, "la Escuela Secundaria Técnica 2 posee una jornada de 8 horas y la cantidad de cupos asignada representa el acceso sólo a un cuarto de la población que asiste".

Otro aspecto importante "es la cantidad de dinero que cada escuela recibe para materiales de desinfección. En este momento se envían alrededor de 100 pesos mensuales para garantizar la desinfección y limpieza de todo el edificio escolar".

Respecto de la infraestructura, se denuncia que "desde febrero no se convoca a reuniones de Unidad Educativa de Gestión Distrital (UEGD), donde se establecen prioridades con participación de representantes gremiales en la discusión por la asignación de recursos".

En ese contexto, se establece que "las escuelas secundarias Técnicas Nº 1 y Nº 2 poseen serias dificultades en su techos y baños que ponen en riesgo la integridad física de estudiantes, docentes y auxiliares que asisten". Aún "existen en el Distrito escuelas con techos de amianto que requieren ser retirados".

También se enfatiza que "desde hace dos años la Escuela Secundaria 18 tiene dos aulas móviles (containers) instaladas en la vereda, en pésimas condiciones. Situación reiteradamente reclamada en distintas oportunidades, no obteniendo respuesta cierta a la fecha, a pesar de constar en el plan de obras con publicación en la página oficial (ABC) de la DGCyE".

Otra solicitud cuestiona que "el nuevo sistema de licencias médicas ha generado un mayor caos en el acceso a la salud de los docentes. Se han detectado dificultades para acceder a la aplicación, el nomenclador de enfermedades no cubre todas las patologías y necesidades".

Además, "el sistema no permite visibilizar el encuadre que le da a cada licencia, lo cual pone en riesgo el salario del docente y su suplente. Existe demora en la citación a Juntas Médicas. En otros casos, se cita a docentes a auditorías médicas a distritos a 300 kilómetros de Olavarría".

Fuentes del FUD local confirmaron ayer que tampoco tuvieron respuesta respecto sobre la "falta de creación y/o autorización de cobertura de cargos docentes", en especial "no se crearon la cantidad de aulas de aceleración para jóvenes de entre 15 y 17 años necesarias para la cantidad de adolescentes que demandan ese espacio". Como ejemplo, se señala que "las aulas de aceleración de MS8 (ex Comercial) tienen 29 y 38 alumnos respectivamente; y la de MS7 49 alumnos".

Sobre las Plantas Orgánico Funcionales (POF), apuntan que "se modificaron unilateralmente y de forma inconsulta en diversos niveles de enseñanza (Inicial, Primaria y Secundaria)". Medida que facilita la eliminación "definitiva de cargos y aumenta la superpoblación y complejidad áulica en esos niveles".

También se puntualiza el pedido para que "se efectivice en forma urgente el compromiso de la Inspectora Regional (Viviana Mesón) de abrir la inscripción del Tramo Pedagógico de Formación Docente en el distrito de Olavarría, requisito obligatorio para la permanencia en los cargos docentes".

En el documento se plantea que "el desorden administrativo en la carga de los servicios (contralor, host), ocasiona que muchos docentes no perciban los salarios por diversos motivos: no se trabajan los movimientos en La Plata, licencias pendientes de autorización no habilita la carga de suplentes".

Reunión

Mientras no existe aún convocatoria para negociar salarios en el marco de la conciliación obligatoria dictada el 27 de julio por el Ministerio de Trabajo, el consejo ejecutivo de la seccional Olavarría de Suteba convoca para hoy a las 17.30 en su sede de San Martín 2972 a una reunión de delegados y directores de escuelas.