Las instituciones locales se organizan para vivir a pleno la Maratón de Lectura de este año
Más de 50 instituciones locales están inscriptas en la Maratón Nacional que se realizará en septiembre próximo y planean las actividades que propondrán a grandes y chicos. La mayoría de ellas son establecimientos educativos de los niveles Inicial, Primario y Secundario, más algunas bibliotecas populares.
En la Maratón Nacional de Lectura, que este año se desarrollará bajo el lema "Un mapa, una brújula, una bitácora: un año de viajes a través de las lecturas", pueden participar todas las instituciones de la Argentina para organizar actividades de lectura con los chicos e invitar a la comunidad a ser parte de esta jornada.
Por estos días, en los jardines, escuelas y bibliotecas que ya le dijeron sí a la propuesta, se trabaja para delinear las actividades y propuestas para esa jornada, que cada comunidad organiza de acuerdo con sus propios intereses. Claro que, aun ese cronograma completo, los directivos del Jardín de Infantes Nº 919 "Héctor Nicolás Amoroso" saborean su primera maratón en edificio propio, lo que les permitirá impulsar postas de poesías y cuentos con diferentes temáticas y, el dato más importante, poder compartirlo con familiares en las flamantes instalaciones. Cabe recordar que el establecimiento nació en 1986 en una casa alquilada sobre Laprida casi Sargento Cabral y recién accedió en febrero de este año a su locación propia, ubicada en Sargento Cabral 3949, donde cuenta con espacio suficiente para impulsar actividades con mayor despliegue.
Por su parte, el Jardín de Infantes Nº 902, ubicado en San Martín y Maipú, ya tiene definido que invitará a los alumnos de otro establecimiento del mismo nivel, el Jardín Nº 927. Sim embargo, esa comunidad aún no determinó si las actividades de esa jornada se trasladarán, como en ediciones anteriores, a la plaza vecina, la denominada López Camelo. La plaza Independencia, ubicada frente al cementerio municipal, suele ser otra de las elegidas para los propuestas de ese día.
En el Barrio Jardín, la Escuela Primaria 76 tendrá diferentes propuestas: en primer lugar se se organizarán rincones de lectura con grupos de alumnos en donde también participarán las familias. y se eligiran diferentes propuestas: primero y segundo año cuentos sobre monstruos, incluyendo trabajos con los personajes adecuando actividades de acuerdo a la diversidad de los alumnos, dibujos de los personajes, descripciones y elaboración de marionetas o títeres de dedo. Tercero y cuarto año trabajarán cuentos de la selva, con adivinanzas y trabalenguas sobre los diversos animales y finalmente, quinto y sexto trabajarán previamente por capítulos con el libro "Ciudad perfecta", dejando un capítulo para leer ese día y realizar reflexiones que se mostrarán en un libro "gigante de papel". El dato es que se incluirán contenidos de Educación Sexual Integral (ESI)
Las entidades
El listado de establecimientos y entidades que ya decidieron su participación en la actividad incluye a las Bibliotecas Populares Armando Collinet, Coty Laborde y Héctor Nicolás Amoroso; y los Jardines de Infantes Nº 901 "Luciano Fortabat", 902 "Dr. Rene Favaloro", 903 "Manuel Belgrano" de Hinojo, 907 "Mary O. Graham", 908 "Dominguito Sarmiento", 913 "San José Obrero", 914 "Monseñor Vicente A. Aducci", 915 "Rotary Club Olavarría Pueblo Nuevo", 917, 919 "Héctor N. Amoroso", 922 y 930, más el Privado Libertas, Barquito de Papel, Nuestra Señora del Rosario, el Jardín Niño Feliz del CECO, San Leopoldo Mandic, Rinconcito Feliz, Mami y el AMI Diegep 1649, así como los maternales "Mi Casita" y "Papa Francisco".
Entre las escuelas primarias se cuentan la Nº 4 "Domingo Faustino Sarmiento", 6 "Coronel Olavarría", 8 "General San Martín", 15 "Estanislao del Campo", 16 "Provincia de Tucumán" (esta última de Media Estación Pourtalé), 22 "Lanceros General Paz", 49 "Bartolomé Mitre", 50 "Islas Malvinas", 51 "Pedro Goyena", 53 "Centenario de Olavarría", 57 "Dámaso Arce", 58 "Arsenio Cavilla Sinclair", 60 "Almirante Guillermo Brown", 65 "República del Perú", 76 "Hermanas Pinto" y 80 "Crucero General Belgrano" del barrio CECO, más los Colegios "José Manuel Estrada", "Nuestra Señora de Fátima", "Nuestra Señora del Rosario" y "San Antonio de Padua".
Del nivel secundario, figuran la Escuela Nº 8 (ex Comercio), la 18 y la 20 "Fray Romeo Musaragno", el Instituto "Monseñor César Cáneva" y el Manuel Estrada, el Centro Educativo Nivel Secundario Nº 451 "Héroes de Malvinas" y la Escuela de Educación Agraria Nº 1, así como la Técnica Nº 2 "Luciano Fortabat".
Presente y futuro
Lo cierto es que, repitiendo lo que sucedió en ediciones anteriores, el próximo 28 se septiembre, millones de personas en todos los rincones de la Argentina estarán leyendo al mismo tiempo junto con los niños para "comunicar a la sociedad que leer es bueno para el presente y para el futuro de nuestros chicos", enfatizaron los impulsores de la iniciativa.
La consigna es que "el día de la Maratón nos dediquemos a leer junto con los chicos y disfrutemos de una jornada de lectura y actividades recreativas". En 2017, esta campaña convocó a más de 5.2 millones de personas, y a 16.398 institución es de 3.056 localidades en todo el país. Este año se espera superar ampliamente esos números.
Con esta celebración de la lectura, Fundación Leer realiza una fuerte incidencia para comunicar a la sociedad que leer es una actividad placentera fundamental para la educación y el desarrollo de los niños. "En un país donde 3 de cada 4 jóvenes de 17 años no entienden lo que leen, es primordial construir el hábito lector desde pequeños, para estimular el pensamiento crítico y desarrollar la comprensión lectora", analizan.
En la Maratón Nacional de Lectura pueden participar escuelas, bibliotecas, centros comunitarios, hospitales hogares y toda institución donde asistan niños y jóvenes para organizar actividades de lectura con ellos e invitar a la comunidad a ser parte de esta jornada.
La 16ª edición de la Maratón ha sido declarado de Interés Educativo por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Resolución 696/2018 del 16/3/2018, y de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación, por la Resolución 2017-1518 del 7/11/2017.