Maxiconsumo suspenderá empleados en Olavarría y denuncia una medida extorsiva
El titular de la firma, Víctor Fera, acusó que "Molinos Río de la Plata nos suspendió las ventas de productos de todas las marcas". Desde la semana que viene, más de 400 trabajadores del proveedor mayorista podrían quedar sin trabajo.
Estimó que en la sede de Olavarría, ubicada en avenida Pellegrini, serán entre 8 y 10 los empleados suspendidos. En la sucursal de Azul se verán afectadas 5 personas.
A lo largo de la charla, Fera trazó un panorama de la competencia en la producción y comercialización de comestibles y lanzó duras acusaciones contra los propietarios de la firma Molinos Río de la Plata, aunque sin nombrarlos. Cabe señalar que el empresario que mantuvo ayer contacto con EL POPULAR Medios es también propietario de las firmas Marolio y Molto.
Dejó en claro su postura: "Tendrán que entender que no es un problema nuestro. Nos entregan la mercadería, los pedidos pendientes y automáticamente cesa esto. La responsabilidad es de esta familia de doble apellido que después van a decir que no estuvieron anoticiados y echan a un gerente", lanzó Fera.
Los afectados
Desde Maxiconsumo se explicó que tras recibir la información de la suspensión de ventas por parte de Molinos estimaron una baja de ventas propias. Con esa proyección, "se va a suspender a los empleados porque no tenemos otro remedio. Se nos termina la mercadería de ellos y se nos caen las ventas", reiteró.
Las 36 sedes de Maxiconsumo en el país suman hoy unos 2.200 empleados. Se verán afectadas con suspensiones "entre 400 y 500 personas nuestras directas, entre 70 y 100 empleados de seguridad y entre 40 y 50 fábricas que nos producen productos que van a tener que bajar los volúmenes de venta porque se nos van a caer a nosotros", enumeró Fera sobre las consecuencias. Luego definió que la situación "es muy grave, pero lo peor es que van a perjudicar al consumidor porque no va a haber oferta. Sin oferta los precios suben, esto es muy fácil".
Sobre la suspensión de personal remarcó nuevamente que "no tenemos otra alternativa: si no ingresa dinero, ¿cómo vamos a pagar? No podemos poner en peligro todas las fuentes de trabajo. La que tiene la solución es la Secretaría de Comercio, el Ministerio de Trabajo, la Federación de Empleados de Comercio, el Sindicato de Comercio y Molinos. Yo estoy contra la pared para saltar del piso 20, no tengo otra".
Aseguró que la intención con que se produjeron los cambios de comercialización es por las marcas "Marolio y Molto, quieren que las saquemos del mercado". Y agregó más adelante que "entramos a Precios Cuidados con muchos productos y se le hace una publicidad enorme para que la gente pueda adquirirlos, se sienta identificada con los valores reales". En este sentido acusó "decían que el año pasado hubo 40% de aumento en comestibles, los de ellos están 40% más caros, fue un invento de inflación de ellos y muchas compañías. Esto me quieren hacer callar".
Presión
"Lo hacen porque tienen el poder dominante, poderío total, porque son dueños de las góndolas", subrayó Fera, quien indicó que la competencia "nos quiere hacer quebrar a nosotros para decir que no vendamos en Precios Cuidados, Molto ni Marolio; (busca) que no estemos en el mercado, que no hagamos publicidades televisivas. Todo eso lo quieren hacer a través de la presión".
-Quieren hacernos callar a cualquier costo y con esto quieren dar un ejemplo a los colegas. Después van a ir por ellos.
-¿Usted denuncia una maniobra extorsiva de Molinos Río de la Plata?
-Sí, nosotros estamos en Precios Cuidados con productos nuestros. Eso hace que refleje a las claras diferencias de 40 ó 50% con los productos de ellos. Entonces, ellos hablan de ayudar a la gente humilde y no ayudan a nadie.
-¿Cómo repercute en el personal la medida?, ¿qué va a pasar?
-Se nos termina la mercadería de ellos y se nos caen las ventas, vamos a suspender el personal. Somos distribuidores de ellos de hace más de 20 años. Yo tomé más gente para distribuir sus productos, entonces son los únicos responsables. Nosotros decimos que el conflicto se termina en el momento en que empecemos a recibir mercadería, en las condiciones normales que teníamos y nada más.
En los supermercados
Fera, también presidente de las marcas de alimentos Marolio y Molto, había denunciado a mediados de diciembre que algunos supermercados no les "daban la góndola para trabajar porque tienen convenios con empresas grandes de fideos, aceite y arroz, que no dejan entrar a otros". El presidente de las marcas Marolio y Molto denunció que "hay supermercados" que impiden que sus productos, incluidos en el programa Precios Cuidados, se oferten en las góndolas.
Había destacado "los fideos son los más caros del mundo gracias a Molinos", porque alertó que "no permiten colocar" sus marcas. Fera indicó que "el fideo de trigo candeal de Molto cuesta al público entre $ 9 y $ 10 el paquete", en tanto que el mismo producto de Molinos "sale $ 15 ó $ 16, es decir, 50% más caro".
Por esos días, el titular de Maxiconsumo indicó que había hablado con el secretario de Comercio, Augusto Costa, "me dijo que está haciendo las gestiones para que esto se solucione", afirmó.
Molinos Río de La Plata es una de las empresas líderes de la industria alimenticia de Sudamérica y es propietaria de marcas como Granja del Sol, Goodmark, Vienissima, Patitas, Matarazzo, Lucchetti, Exquisita, Don Vicente, Cocinero, Blancaflor, Nobleza Gaucha, Gallo, Minerva, Nieto Senetiner y Bonafide, entre muchas otras.