La marca fue la más alta de los últimos 25 años y, pasadas las 18.30 la tormenta que se mantuvo amenazante durante toda la jornada dejó una lluvia que por pocos minutos cayó sobre la ciudad y bajó por poco los registros térmicos.

Desde el mediodía, en tanto, las marcas de Olavarría se mantuvieron entre las temperaturas más altas del país junto con otras ciudades de la región centro de la provincia. A las 12 estaba en el undécimo lugar y a las 14 la ciudad subió al octavo puesto. En el distrito bonaerense de Pehuajó fue donde hizo más calor con 41º, seguido por Laboulaye (Córdoba), Santa Rosa (La Pampa), Bolívar (39,5º), Azul (39,1º), Ceres (Santa Fe) y Sunchales (Santa Fe). A esa hora, en nuestra ciudad el calor trepaba a 38,4º y ya era récord alcanzando al día más caluroso del año 2012. La máxima en un cuarto de siglo llegó ayer a las 15.40 en Olavarría.

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para hoy indica nuevamente probables lluvias y chaparrones aislados con marcas entre 15º y 31º. Mañana volverá el calor extremo: se esperan temperaturas entre 17º y 39º con inestabilidad. Para la noche de mañana se aguardan los cambios y el martes bajaría el calor.

Cuidados

Las autoridades sanitarias hicieron hincapié en la importancia de extremar los cuidados principalmente para niños pequeños y personas mayores de 65 años.

Se recomendó constante hidratación y no exponerse al sol entre las 11 y las 16 horas. También se señaló que es importante beber abundante agua a lo largo de todo el día, comer alimentos frescos, vestir ropas sueltas y claras, prestar atención al estado de ingesta de líquidos y al ánimo de los bebés y los adultos mayores.

"Cuando estamos sometidos a persistentes temperaturas elevadas -aunque no se llegue a un nivel de alerta para la salud por olas de calor-, las personas padecen pesadez o se sienten embotadas" sostuvo el ministro de Salud de la Nación, Juan Luis Manzur, y agregó que "muchas veces esa sensación está relacionada, en alguna medida, con el estado climático y la ingesta diaria de alimentos y bebidas poco adecuadas para esas circunstancias externas".

Otras recomendaciones son: evitar las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes; tomar líquido antes, durante y después de practicar actividades al aire libre; protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla. Para los lactantes y niños pequeños: darles el pecho a los lactantes con más frecuencia; hacerlos beber agua fresca y segura, ponerlos en lugares frescos y ventilados.

Consumo energético

Otra vez se superó el récord histórico de demanda eléctrica para un sábado. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) registró ayer que a las 15 se superó el récord en medio del agobiante calor que se vive en buena parte del país. Según la empresa, la demanda de potencia a esa hora era de 21.866 MW, por encima de los 21.264 MW demandados el sábado 28 de diciembre.

En Olavarría, Coopelectric confirmó que el viernes y ayer la demanda de electricidad en la planta urbana estuvo cerca de la más alta de la temporada. "El viernes entre las 13.30 y las 14 la demanda superó los 20 megas, que fue la máxima del 29 de diciembre de 2013" explicó el ingeniero Jorge Vornetti a EL POPULAR. Indicó que de esa manera la ciudad se encontraba en los mismos niveles de consumo que durante la ola de calor del mes pasado aunque aclaró que aún estaban en estudio las cifras de ayer y hoy.

A nivel nacional y pese a las vacaciones, el viernes se superó también la demanda para un día hábil, con 23.978 MW, poco más de los 23.794 MW demandados el último 23 de diciembre.

Tal como ocurrió en diciembre, se evidenciaron los inconvenientes del sistema de distribución por aumento de demanda. Por tal motivo, el Gobierno nacional recurrió en las últimas jornadas a energía proveniente de Uruguay, que ayer aportó 600 MW, y de Paraguay, que al momento del récord de ayer aportaba 15 MW al sistema eléctrico argentino.