Oncología: continúan con los tratamientos y canalizan consultas vía telefónica y online
Todas las áreas están funcionando y se atiende caso por caso, ajustándose a las recomendaciones sanitarias dispuestas en el marco de la pandemia. La doctora Sofía Bunge, directora asociada de la institución, explicó a EL POPULAR Medios cómo trabajan y aclaró que se canalizan las consultas por teléfono o vía online para "evitar que la gente se acerque al Hospital".
El centro asistencial funciona en Olavarría desde 1969, bajo la órbita provincial y atiende a pacientes de todo el territorio bonaerense. Actualmente es el único Hospital Público Especializado en Oncología en el centro de la provincia de Buenos Aires. Cuenta con un equipo profesional altamente capacitado y el objetivo es atender y brindar contención tanto a los pacientes hospitalizados como a los familiares que los acompañan.
La crisis que generó el COVID-19 generó otras dinámicas de atención, en busca de implementar los protocolos asistenciales para garantizar la seguridad sanitaria. "El objetivo es evitar que la gente se acerque al Hospital y es por eso que propusimos que hagan la consulta por teléfono", explicó a EL POPULAR Medios la doctora Sofía Bunge.
Con esa finalizar "hemos organizado al Hospital de Oncología para orientar telefónicamente a los pacientes, canalizamos las dudas y las preguntas", expresó la profesional.
No obstante, en medio de este contexto "los tratamientos se siguen haciendo y en cada situación analizamos qué estudios pueden realizarse y cuáles postergarse" y tras evaluar cada situación particular "se ve en cada caso con el especialista que corresponda" los pasos a seguir, afirmó la médica.
De todas maneras, los teléfonos del hospital están habilitados para las consultas que "se canalizan en el momento y sino desde el área que corresponde se devuelve el llamado", aclaró la profesional, quién además dijo que "los turnos dados como los de laboratorio, por ejemplo, se organizaron de acuerdo a la opinión de los oncólogos en relación con el tratamiento de cada paciente".
Consultas,
turnos y
recetas
El Hospital de Oncología funciona de lunes a viernes, en la sede de Rivadavia 4135, y los teléfonos son 2284-423790- 429514–421262. Paralelamente, el centro asistencial habilitó un sitio de consulta para aquellos pacientes que ya tienen historia clínica en el hospital. Los interesados pueden dirigirse de manera online al sitio www.oncologicoolavarria.com.ar.
Ahora, quienes deban concurrir al Hospital, que está ubicado en un predio adjunto al Hospital Municipal "Dr. Héctor Cura", tienen que ingresar a la institución utilizando barbijo.
Por último la directora del hospital de Oncología destacó que "todas las áreas estamos funcionando e individualizando cada caso y siguiendo todas las recomendaciones actuales".
Ese objetivo también lo dejan plasmado en las redes sociales con el siguiente mensaje: "Estimados pacientes y familiares en seguimiento en nuestro Hospital, siguiendo las recomendaciones, les solicitamos que antes de concurrir al hospital se comuniquen telefónicamente" y que también pueden dejar su consulta por escrito haciendo click" en la página oficial www.oncologicoolavarria.com.ar. "Por estos medios estaremos canalizando dudas, preguntas, recetas, etc. Los tratamientos se estan realizando normalmente en caso de modificaciones, las secretarias se comunicarán telefonicamente (semana a semana). Les agradecemos a todos por la comprensión y colaboracion en la situación actual".
En el sitio online, en la pestaña de consultas es necesario incluir los datos personales (nombre, apellido, documento, email, teléfono o celular), la Historia Clínica de Oncología (ingresar el número), la obra social con número de afiliado y el motivo del contacto.
Si se solicita la realización de una receta, se deben escribir los nombres de los medicamentos que se requieren y las cantidades en la sección comentarios del formulario.
También es necesario dejar constancia del especialista que atiende al paciente por el que se realiza la consulta, aunque si el motivo del contacto es por una consulta en general no es necesario especificar especialista. En caso de turnos, consulta médica o para la confección de recetas, sí es necesario identificar al profesional.
En cuanto a los planteos que se realizan, se debe detallar si corresponde a una consulta general, médica o solicitud de un turno y además es necesario marcar a qué doctor va destinado dicho turno o consulta.