Otra marcha en memoria de Lucas Ezequiel Salvaresqui
"El domingo 14 de septiembre, a cuatros meses del asesinato de Lucas Ezequiel ''Nari'' Salvaresqui, sus familiares, amigos, vecinos y compañeros volvemos a convocamos y convocar a la sociedad en general a concentrar en Ituzaingó y Azopardo, a las 17.30. Desde el barrio Ituzaingo (''el 104''), más precisamente en el punto donde le arrebataron la vida a Lucas, marcharemos en su memoria -con la consigna ''Que no se vuelva a repetir''- hasta la plaza central. En dicho espacio, se procederá a hacer una suelta de globos y palomas como otra forma de llegar a Nari y que nuestro reclamo de justicia llegue, a través de los cielos, a cada uno de nuestros vecinos. En este caso, hablamos de justicia como sinónimo de justicia social, igualdad de oportunidades y de ejercer nuestros derechos.
"Cabe recordar que Lucas Ezequiel Salvaresqui, de 19 años, el 14 de mayo de este año fue interceptado, en el barrio Ituzaingó (donde vivía junto con su familia) por tres individuos armados que lo acribillaron a sangre fría en un absurdo acto de ''justicia por mano propia'', que tuvo como motivación ''vengar'' el robo de una cartera.
"Sin embargo, unos días antes, Nari había aceptado el desafío de organizar a los chicos de su barrio y generar proyectos, en el marco de la convocatoria lanzada por la FTV a la juventud de los barrios populares de nuestra localidad. En su honor, hemos continuado y seguimos trabajando en dicha iniciativa. Actualmente, los ''pibes de los barrios'' estamos trabajando junto a la FTV local en los talleres que se dictan en su sede: costura, cocina y telar, entre otras propuestas sociales y culturales que van naciendo desde la organización y la participación colectiva.
"Hoy Nari no está físicamente entre nosotros pero sí en el corazón de sus seres queridos y compañeros...
"Reclamamos, en esta convocatoria, a seguir manifestándonos para que nunca más un crimen tan aberrante suceda, escudándose en el prejuicio y la discriminación como justificativo".
Encuentro
Este martes, a partir de las 14, se realizará el Encuentro de Juventud, Memoria y Derechos Humanos, en el Archivo de la Memoria "Mario E. Méndez" (situado en 25 de Mayo 2397, casi Bolívar), organizado en forma conjunta por la Comisión por la Memoria y la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat de Olavarría. En dicha jornada, se proyectará el documental "28" y se trabajará, mediante técnicas de educación participativa, acerca del terrorismo de estado a escala local y nacional, sus consecuencias en la actualidad, con la presencia de los protagonistas de los hechos ocurridos durante la ultima dictadura militar. A partir de esto, se pretende crear puentes de transmisión de la historia oral a las nuevas generaciones de jóvenes, para promover la memoria y la toma de conciencia sobre los efectos sociales, políticos y culturales de la violación de Derechos Humanos y el reclamo de justicia.
El motivo de este encuentro es el 32ª aniversario de la Noche de los Lápices (en el que fueron secuestrados y "desaparecidos" estudiantes secundarios platenses que luchaban por el boleto estudiantil) y el 31º aniversario del secuestro, por parte de grupos de tareas, de una veintena de jóvenes militantes locales (algunos de los cuales hoy continúan su lucha en los organismos de Derechos Humanos).