PAMI acordó con Coceba y negocia con Cemeda y María Auxiliadora
El titular de la UGL del PAMI, de Azul, Ramiro Ortiz, anticipó que están muy avanzadas las negociaciones con la clínica Cemeda y no descartó un acuerdo con María Auxiliadora en un futuro. Ortiz no desestimó llegar a un consenso con la clínica por el valor de las especialidades tal como lo habían acordado con otros centros de salud.
En diálogo con "Un Cacho de mañana", por FM 98 POP, el titular de la Región 30 del Instituto sostuvo que "hay un cambio de sistema prestacional a partir del 1 de junio. Hemos firmado convenio con Coceba que ha adherido al nuevo al nuevo sistema. Será capitado. A cada uno de los prestadores se les pagará un porcentaje fijo por cada una de las cápitas. Lo mismo para las clínicas aunque María Auxiliadora ha decidido no ser más prestador. En tanto, con Cemeda tuvimos una reunión para continuar las negociaciones. Estamos negociando y esperemos que sea favorablemente". Tras lo cual planteó que "vamos a hacer controles, auditorías a todos los prestadores".
Negociaciones
Sobre la clínica Cemeda sostuvo que habían estado trabajando "con una medida cautelar pero lo han hecho con absoluta responsabilidad. Además, me gustó el encuentro que hemos tenido", resaltó.
Para Ortiz, el PAMI tiene unos 20 mil afiliados repartidos entre el Hospital Municipal "Héctor Cura", en su gran mayoría, unos 3.700 los atiende Cemeda y unos 4.700 los estaba atendiendo María Auxiliadora pero que ahora, ante la decisión de la clínica, pasarían al Hospital. "De todos modos, en María Auxiliadora se estaban dando muchos rechazos que iban a parar al Hospital. Sin embargo, no descartamos un acuerdo con la clínica y continuamos hablando para llegar a un acuerdo", dijo.
Pese a que ya acordaron con Coceba y están a punto de cerrar un acuerdo con Cemeda, advirtió que María Auxiliadora "no quiere continuar, pero igual el diálogo sigue abierto".
Consultado sobre si ante esta negativa y la eventual derivación de unos 5.000 afiliados al Hospital, este centro público de Salud está con la infraestructura necesaria para recibir esa nueva demanda, dijo que "se están haciendo nuevas ampliaciones, hay compromisos de Provincia y Nación para nuevas obras y poder brindar mejores servicios, pero igual vamos a seguir con las charlas con María Auxiliadora. Cuánto más prestadores tengamos, mejor".
¿Por qué no acepta María Auxiliadora?, se le preguntó: "a ellos no les cierra el número que les ofrece PAMI a los especialistas. A los otros prestadores le han cerrado. Esto creemos luego de hablar con las autoridades".
Hace días se disparó una fuerte polémica sobre el valor de la cápita que se le pagaba a los médicos de cabecera. Se habló de valores muy dispares como de 30 pesos y hasta de 180 pesos. Ramiro Ortiz explicó que "es un sistema mixto y si bien se paga por cápita también se lo hace por prestación. Hay que ver cuánto transmite y si atiende pacientes. No debe olvidarse que hubo un aumento real del 30 por ciento en los valores. En estos días vamos a citar a los médicos de cabecera de Olavarría y ver cómo optimizar el sistema", anticipó, tras lo cual sostuvo que los médicos "cobran una parte, atiendan o no y se les suma un plus por atención de cada uno de los afiliados pero hay que transmitirlo por Internet y con receta electrónica y no manual. Este es un punto de partida", añadió el titular de la UGL de Azul del Instituto de Servicios Sociales para jubilados y pensionados.