dpuertas@elpopular.com.ar

El ex concejal Gonzalo Dolagaray y el ex director de Control Urbano Aníbal Federico, integrantes de la Comisión Vial de la Unión Cívica Radical (UCR) local denunciaron las normas sobre publicidad en la vía pública, ubicación de contenedores, señalización y controles de alcoholemia son violadas sistemáticamente en Olavarría y que incluso el gobierno municipal es a veces responsable de esas infracciones y no sólo por omitir los controles.

Sostuvieron además que en los barrios periféricos los controles son inexistentes a pesar de los reclamos que se suceden desde hace años y que "hay falta de responsabilidad de los funcionarios públicos al dejar de cumplir leyes provinciales y nacionales y ordenanzas municipales, lo que pone en peligro la vida de las personas".

Afirmaron que "se permite la colocación de propaganda política en el alumbrado público, lo que está directamente prohibido por la Ley de Tránsito. El primero en transgredir esta ley fue en la campaña el intendente José Eseverri, poniendo en los postes publicidad de Sergio Massa. Después lo siguieron otros partidos políticos".

Reforzaron sus aseveraciones exhibiendo fotografías tomadas en su momento en una de las avenidas de la ciudad.

El artículo 26 de la Ley 24.449 establece que en la zona urbana la publicidad puede estar "pueden estar sobre la acera y calzada. En este último caso, sólo por arriba de las señales del tránsito, obras viales y de iluminación. El permiso lo otorga previamente la autoridad local, teniendo especialmente en cuenta la seguridad del usuario;

"En ningún caso se podrán utilizar como soporte los árboles, ni los elementos ya existentes de señalización, alumbrado, transmisión de energía y demás obras de arte de la vía. Por las infracciones a este artículo y al anterior y gastos consecuentes, responden solidariamente, propietarios, publicistas y anunciantes".

Aníbal Federico sostuvo que "transgredir estas reglas está tipificado como falta grave, ya que pone en peligro la vida de las personas. Está comprobado que los conductores de cualquier tipo de vehículo se distraen con la publicidad en lugares de tránsito vehicular, especialmente en lugares no permitidos".

Añadió que "increíblemente, ahora que quieren cobrar multas por no pagar el estacionamiento medido, y aclaro que no estoy en contra de Bomberos, hay carteles anunciando las zonas que están ubicados en los postes, lo que está prohibido y por lo cual habría que pagar también multa".

Gonzalo Dolagaray mostró su preocupación por la falta de respeto a las normas sobre ubicación de contenedores, los que ya han causado "accidentes de tránsito fatales. En uno de ellos, ocurrido en la avenida Del Valle, al otro día del choque lo retiraron, cuando debió haber seguido ahí para las pericias y la investigación penal".

Recordó que "las reglas que deben respetar quienes ubican contenedores en la vía pública están en vigencia desde 1984, cuando se aprobó una ordenanza sobre ese tema. A pesar de eso, todos los días vemos contenedores mal ubicados, incluso en plena microcentro, a un par de cuadras de la Municipalidad, hay uno sobre la senda peatonal. Es imposible que los funcionarios no lo vean".

Agregó que "muchos están sucios, con el esmalte reflectante tapado. Directamente en muchos casos no se ven de noche. En invierno, con el vapor del aliento que empaña el caso, con la escasa luz, los motociclistas corren riesgos serios, como demuestran los hechos".

Dijo también que "ahora han dictado un decreto sobre los contenedores. Habrá que ver si lo cumplen".

Federico y Dolagaray vienen trabajando en estas cuestiones desde hace varios meses y "es increíble la cantidad de normas que no se respetan. No se cuida al vecino. Nosotros denunciamos antes estas irregularidades y nunca tuvimos respuesta".

En su momento se plantearon denunciar directamente a Margarita Arregui, cuando estaba a cargo del área de obras públicas por la realización de trabajos que no respetaban las reglas y generaban a su juicio peligros severos para la gente.

También creen que el Director de Control Urbano incurre en una omisión a los deberes de funcionario público al no actuar contra "evidentes transgresiones" a las normas. Mencionaron entre ellas "la obstrucción de veredas en locales de plantas y flores, por donde para los peatones es difícil transitar y para una silla de ruedas imposible" y "permitir el estacionamiento a 45 grados en la vía pública a vehículos que están en venta. Esto no sólo está prohibido por la Ley Nacional de Tránsito, sino también por la ordenanza municipal 195/84".

Otras violaciones a las leyes permitidas en Olavarría es para los dos dirigentes es "que se deja conducir sin cinturón de seguridad a los choferes del transporte público de nuestra ciudad, especialmente a los de corta y media distancia. En su momento este reclamo fue presentado por escrito al entonces secretario jefe de Gabinete, Héctor Vitale, y al director de Tránsito, Renaldo Améndola. Las respuestas fueron totalmente negativas, lo que revela la falta de responsabilidad y el cuidado que merecemos por falta de los funcionarios de turno".

Sin médico

Aníbal Federico, con años de experiencia como responsable de controles de tránsito, aseguró que "los controles de alcoholemia deben realizarse con personal sanitario debidamente capacitado y matriculado, con sujeción a las reglas de su arte y profesión. La Dirección de Control Urbano incumple con esta reglamentación. Tampoco respeta la obligación de incluir la firma del personal sanitario en las actas de infracción labradas por este motivo".

Gonzalo Dolagaray apuntó que tampoco se cumple con la obligación legal de "señalizar los cruces ferroviarios, tanto en la zona rural como en la urbana. El 90 por ciento de los pasos a nivel carecen de la señalización reglamentaria. En las vías paralelas a la calle San Martín hay 14 pasos y ninguno tiene barreras y la señalización vertical y horizontal. Sólo está en regla el de San Martín y Pellegrini".

Además, "en el ramal ferroviario paralelo a la avenida Pringles, sólo cuatro de los quince pasos a nivel tienen barreras. Sólo tiene bien la señalización vertical y horizontal el de Trabajadores, pero no tiene barreras. Ningún cruce ferroviario en Olavarría cumple con la Ley 24.449".

En cuanto a los pasos a nivel en las localidades, sostuvo que "de los siete que hay entre Loma Negra, Hinojo y Sierras Bayas sólo uno tiene barreras. Y la señalización vertical y horizontal es totalmente obsoleta. La falta de señalización horizontal es responsabilidad directa de la Municipalidad".

Mencionaron que "un caso muy especial es el paso a nivel del Camino de los Pueblos, donde ya ocurrieron muchos accidentes y algunos fatales. Sigue sin barreras y con una deficiente señalización vertical y horizontal".

Otra de las faltas mencionadas -"aunque hay más todavía"- es para los radicales "la falta de señalización en las paradas de colectivos. Los pasajeros deben descender entre los vehículos o en el medio de la calzada por la imposibilidad de arrimar el colectivo a la acera. Ni siquiera hay un criterio uniforme de ubicación de las paradas, unas están al principio de la cuadra y otras al final. No marcar correctamente las paradas de colectivos es una falta grave, que puede ocasionar accidentes".

Ambos coincidieron en considerar casi inexplicable que en Olavarría no se respeten pautas elementales sobre ordenamiento ciudadano. Y prometieron continuar difundiendo públicamente las transgresiones que detecten, para ver si consiguen "que el Estado cuide un poco más la vida del ciudadano".