[email protected]

@JosefinaB

"Es un trabajo de todos. Esperamos que la ciudad lo tome como un trabajo que tenemos que hacer, un sistema que en una ciudad como Olavarría tiene que funcionar bien: se tiene que cuidar el tránsito en el centro, valorar los espacios públicos y que somos una de las pocas ciudades de nuestro tamaño que aún tiene un sistema como el actual" planteó el secretario de Desarrollo Económico municipal, Julio Valetutto, sobre la apertura de la licitación del Sistema de Estacionamiento Medido Municipal (SEMM).

El funcionario trabaja desde hace un año en la iniciativa. En diálogo con EL POPULAR destacó que "el desafío está con empleados actuales para que no pierdan el trabajo. El desafío de hacer que la ciudad adopte una nueva forma de usar el espacio público en el microcentro. Y el desafío de un nuevo operador" resumió sobre los aspectos centrales del tema.

En este sentido, Valetutto apuntó a tres aspectos que resaltan la importancia de la licitación. "Por un lado, tenemos lo que tiene que ver con el uso del espacio público en la ciudad y la cantidad de autos que hay en el microcentro". Allí encuadró la necesidad de actualizar el sistema para llegar a uno "más moderno, amigable con las personas y que propicie la rotación".

En segundo término se refirió a todo el proceso de trabajo que derivó en una primera versión de la licitación del sistema con cambio tecnológico y manteniendo a la Asociación de Bomberos como operadora, lo cual fue más tarde rechazado por la entidad. La situación dio paso al segundo escenario, que es el actual, "armamos un proyecto donde con este aggionarmiento tecnológico y operativo queda en manos de alguien que lo puede afrontar con capacidad suficiente para contener a las personas que ya trabajan" indicó el secretario. Centró aquí las principales dificultades debido a que los oferentes -y también los trabajadores una vez que empiece el nuevo sistema- deben "rediseñar las tareas de cada persona y adaptar el sistema a ese número". Aquí, Valetutto incorporó la cuestión de las tarifas, que consideró "bajas" en la comparativa con otras ciudades: "el nuevo sistema con mucha gente no significa que vamos a tener que tener una tarifa mayor que otras ciudades. Significa que el nuevo actor va a tener que tener una buena capacidad operativa y rediseño de puestos laborales para que el estacionamiento funcione bien, no sea caro y mantenga la gente trabajando" definió.

En tercer lugar, ubicó "cómo hacemos para concientizar a la gente" y encuadró allí la importancia de la decisión del intendente Galli de avanzar con el tema en un contexto económico con aspectos negativos. Planteó que los vecinos están "acostumbrados a dejar el auto 25 años en el mismo lugar sin que cueste dinero en estacionamiento o que cueste poco. Y pasar a un modelo de ciudad que no se cobra caro, pero se cobra bien" ante lo que señaló que habrá controles y multas.

Complemento

"La ciudad va a tener un cambio de hábito" subrayó el secretario quien consideró que "va a entenderse que habrá que usar el espacio público como se debe y eso tiene un costo".

En este sentido, explicó el SEMM se trabaja conjuntamente con otros aspectos que hacen al tránsito de la ciudad y por ello, en colaboración con otras áreas de gobierno y con el aporte de la Facultad de Ingeniería, se trabajan también la carga y descarga, los recorridos del transporte público y se empiezan a proyectar las bicisendas.

"Todo es sistémico. A quien se le generá que el espacio público en el centro tenga cierta valoración para que no vaya en su auto, hay que darle soluciones alternativas para que llegue a su trabajo o tenga opciones" cerró Valetutto.