Un abrazo para reclamar para la cultura a la vieja estación del F.C. Provincial
En ese edificio pretenden instalar una sede policial. La iniciativa del Jefe Distrital provocó rápidas reacciones en el ambiente cultural de la ciudad. El reclamo también tuvo color y ritmo con murga y candombe.
Con una buena convocatoria, se realizó ayer el abrazo a la vieja estación del ex Ferrocarril Provincial en reclamo de que se convierta en un centro cultural y no en la sede de la proyectada Comisaría Tercera, idea lanzada por el Jefe Distrital que originó la rápida respuesta de la Mutual de Arte Popular Macondo.
Macondo viene pugnando desde hace años por ese espacio para desarrollar sus actividades, muchas de las cuales tienen lugar frente al edificio que ya forma parte del patrimonio arquitectónico de Olavarría.
Incluso hubo un proyecto del diputado provincial César Valicenti para que la Provincia lo cediera a Macondo, pero una exigencia imprescindible era que el Intendente apoyara la iniciativa. Como desde el gobierno municipal sólo hubo silencio, el proyecto perdió estado parlamentario en diciembre de 2016.
Julio Benítez, uno de los referentes de Macondo dijo ayer a este diario que Ezequiel Galli nunca respondió a sus pedidos de audiencia. Esta semana los trabajadores de la cultura se reunieron con concejales de distintos bloques que se comprometieron a impulsar la idea.
Ayer pudo verse entre el público a los concejales Federico Aguilera, Alicia Almada,Gabriela D’Elía, Eduardo Rodríguez y Einar Iguerategui.
También estaba la gente de la Facultad de Ciencias Sociales que impulsan el proyecto de extensión universitaria "Poniendo en valor la Vieja Estación".
Un clima agradable, anticipo de la próxima primavera, favoreció un encuentro colorido, con la presencia de las murgas Arrebatando Lágrimas y La Quinta Pata y la cuerda de candombe Laten las Lonjas.
En un breve discurso, Julio Benítez, explicó los objetivos de Macondo, fundamentalmente defender la memoria colectiva y su patrimonio histórico y arquitectónico.
Consideró que la estación hoy abandonada ya funciona en la práctica como un espacio cultural. En los galpones ensaya una comparsa, Macondo hace años que celebra el carnaval en ese sitio. Dejó en claro que la discusión no es "comisaría sí o comisaría no" sino simplemente por el edificio, que a su juicio debe albergar manifestaciones culturales.
Ya realizaron una recolección de firmas y charlaron con los vecinos sobre el tema. Años atrás ya funcionó una dependencia policial en ese lugar, la Brigada de Investigaciones.
Después llegó el momento de la murga y el candombe, con el detalle de que Arrebatando Lágrimas cumplía años, ya que nació el 26 de agosto de 1999.
Además de la alegría que de por sí reflejan las murgas hubo un momento cargado de emoción cuando Marisa Alvarez, de Laten las Lonjas, le planteó a todo el público que en esa estación está encerrada parte de su vida y sus recuerdos.
Señaló que su tío fue jefe de estación allí y su padre jefe de galpones. Que ella fue parida durante una huelga ferroviaria y que su padre estuvo preso por esa lucha.
Esas palabras acentuaron el significado del encuentro, que a esa hora ya se había convertido en un momento para disfrutar, más allá del sentido de la lucha en la que están embarcados muchos de los trabajadores de la cultura locales.
Ahora se abre un período de discusiones en las cuales se pondrán en juego criterios urbanísticos, históricos, de seguridad pública e, inevitablemente, políticos. Es evidente que a la actual administración municipal no le interesa demasiado que el edificio de Belgrano y Junín se convierta en otro centro cultural.
Por otra parte, no debe ser sencillo encontrar un inmueble que reúna las características que requiere una sede policial. Y tampoco se debe olvidar la importancia del patrimonio arquitectónico de la ciudad, ya que ese edificio tampoco parece el más adecuado para convertirlo en una comisaría haciendo toda la historia a un lado.
Los bloques a los que pertenecen los concejales que estaban ayer participando del abrazo a la estación permiten conjeturar que este será otro de los temas en los que el oficialismo quedará aislado.
Los próximos días serán decisivos para las intenciones de la Mutual de Arte Popular. Y falta aún el pronunciamiento de los vecinos.