En este sentido, en diálogo con el programa "Mejor de Mañana" que se emite por 98Pop, Orbe indicó que "me enteré de esta beca estando en la universidad. Es una beca de asistente de idiomas. La misma está cofinanciada por el Ministerio de Educación de acá y el Consejo Británico como una organización que administra todas las relaciones internacionales educativas y culturales. Se buscan profesores de inglés o estudiantes de profesorado como asistentes que vayan a distintas escuelas a enseñar la lengua materna de cada uno. Es decir, nosotros hablamos en inglés pero nuestra lengua materna es el español. Entonces vamos allá a ayudar en la enseñanza del español. Para los chicos en algunos casos es segunda lengua y en otros casos es hasta tercera lengua" explicó la profesora.

Respecto a las características del lugar donde residirá, Orbe detalló que "voy a estar en Aylesbury, que es una ciudad cerca de Londres. Está entre Oxford y Londres. Es una ciudad de 60 mil habitantes. Es más chica que Olavarría. A cada becario nos toca una ciudad distinta. Voy a estar trabajando en un colegio secundario para varones con grupos reducidos dando clases de español". Seguramente sea "más de conversación porque ellos preparan unos exámenes preuniversitarios. Entonces alguno de ellos puede llegar a elegir español y voy a estar ayudando en eso" aseguró. Por su parte, comentó que "en septiembre seguramente estemos allá. Son entre ocho y nueve meses. En realidad es lo que dura un año escolar" puntualizó la profesora.

En cuanto a las características de la beca y de los requisitos para aplicar, Orbe afirmó que "ya con el 80% de la carrera te podés anotar. Hay un requisito de edad hasta los 29 años. Los criterios de selección más o menos coinciden con lo de otras becas: antecedentes académicos, promedio, inserción en el mundo laboral. También tienen en cuenta la participación social, trabajo de voluntario. La verdad que hay muchos criterios de selección. Lo que tiene de especial esta beca es que es solo para Reino Unido. Puede tocarte Inglaterra, Escocia, Irlanda, Irlanda del Norte, Gales pero hay otras becas que llevan a chicos a distintas partes del mundo" recalcó la joven.

En este punto, Orbe manifestó que "la beca es para profesores de inglés de todo el país. El año pasado hicimos las aplicaciones. Mandamos los papeles, toda la parte formal, los formularios y después hubo una preselección. Esos preseleccionados fuimos a una entrevista que fue por Skype con gente del Ministerio de acá y el Consejo Británico. Después de esa entrevista se hizo una selección" deslizó.

Las casualidades, en este sentido, también jugaron un papel fundamental para que pudiera viajar a Aylesbury, ya que en su momento se pudo hacer más amplia la convocatoria: "en un primer momento eran solamente seis becas. De hecho, yo había quedado séptima. Quede primera suplente, y dos meses más tarde (porque esto fue en marzo) nos mandaron un e-mail comunicando que se había extendido el cupo de becas. Al final, somos diez becarios argentinos que viajamos a distintas ciudades de Reino Unido" describió Orbe.

Una vez instalada en la ciudad inglesa, "nos dan reglamentos con cuestiones generales de lo que vamos a hacer, lo que podemos hacer y lo que no podemos hacer. Pero después, cada becario se comunica particularmente con su escuela. Todos tenemos un mentor. Por ejemplo, en mi caso, es una profesora que se comunica conmigo por e-mail para contarme con que material voy a trabajar. Todo muy superficial, porque ellos ahora están en vacaciones de verano" aclaró la joven.

Por último, las raíces educativas fueron fundamentales para definir este futuro que hoy se centra en Europa. Siguiendo esta línea, Orbe expresó que "estudié en la Universidad Nacional de La Plata. Me vine a estudiar en el 2010. Estuve en el profesorado allá en el Adolfo Alsina un año y después decidí mudarme para estudiar en la Facultad de acá. Así fue como me recibí el año pasado de profesora de inglés" concluyó.

De esta manera, Manuela Orbe contó su historia a EL POPULAR Medios. Un relato lleno de expectativas y objetivos, que seguramente se cumplirán, cuando aterrice en Reino Unido y pueda dar clases de español.