Se trató de las jornadas Informativas y de Debate de Caaitba (la Caja de Previsión Social para Agrimensores, Arquitectos, Ingenieros y Técnicos de la Provincia de Buenos Aires). Las primeras de estas características en territorio bonaerense, pero seguramente, las que darán el puntapié para futuros encuentros.

Es que, reunieron a un importante marco de público, entre profesionales de los distintos Colegios de nuestra ciudad y jubilados. Alrededor de 70 personas se juntaron entre viernes y sábado para despejar dudas, hacer preguntas e informarse más en profundidad en qué consiste el sistema previsional que lleva adelante la Caaitba desde hace 53 años.

Integrada por representantes de los cuatro Colegios de Profesionales, la Caja cuenta en la actualidad con 4.720 jubilados y pensionados, y con 36 mil afiliados. Tiene un Sistema Mixto de reparto y capitalización. Y está en constante crecimiento luego de una crisis que afectó a la economía en general en 2001.

Entre el fondo de Reparto y de Capitalización, los valores alcanzados superan los 150 millones de dólares, es decir, más de 600 millones de pesos.

Los encuentros fueron impulsados por el Centro Maestro Mayor de Obras de Olavarría (CMMO) y su presidente, Roberto Vivacqua, destacó en diálogo con EL POPULAR la importancia de este evento, tanto para los profesionales en actividad como para los jubilados y los estudiantes. "Es una buena forma de estar al tanto de cómo funciona el sistema previsional al que estamos afiliados porque, en definitiva, ahí es donde está nuestro futuro", argumentó.

Todo comenzó el viernes pasadas las 19, con el acto inaugural, del que participaron profesionales de la región, jubilados y estudiantes. Contó con la oratoria del representante del Colegio de Ingenieros, Gustavo Iglesias, de Bolívar; por el Consejo de Agrimensura, Jorge Zabaleta y Alberto Iribarne; por el Colegio de Arquitectura, Jorge Serafini; por el Colegio de Ingenieros, Gustavo Iglesias; por el Colegio de Técnicos, Pedro Di Cataldo y Sergio Aliano; por el Municipio, Fabián Rubare y por la Asociación de Jubilados, Enrique Mario Alfieri en lugar de Julio Ferraro.

El sábado, por su parte, la jornada estuvo encabezada por los integrantes de Caaitba, Ing. Nelson Di Giácomo (vicepresidente) y el técnico Félix De Chiara (consejero ejecutivo). Los profesionales disertaron sobre el funcionamiento de Caaitba. Luego hubo un debate en torno a las inquietudes de los participantes. El evento cerró con la entrega de certificados de asistencia.

Sistema Mixto

Caaitba cuenta actualmente con 4.720 jubilados y pensionados. Además, integra profesionales de los cuatro Colegios que integra: Agrimensores, Arquitectos, Ingenieros y Técnicos, que llegan a unos 36.000 afiliados en este momento. Son aquellos profesionales que trabajan en forma independiente y deben aportar a la Caja; aunque también hay quienes ejercen en relación de dependencia y pueden decidir formar parte de la Caja Previsional que llega a toda la provincia de Buenos Aires.

"La Caja es propiedad del afiliado", sostuvo a EL POPULAR el ingeniero Nelson Di Giácomo, quien ocupa la vicepresidencia del organismo bonaerense.

De ahí la necesidad de realizar este tipo de Jornadas porque "permite a los afiliados conocer cómo es el mecanismo y qué es lo que se está haciendo con los aportes de cada uno", sintetizó el profesional.

En este sentido, explicó que Caaitba trabaja con un sistema mixto que incluye el de Reparto y el de Capitalización, desde 2006.

Di Giácomo diferenció que "históricamente, la Caja era de solidaridad y reparto". Exigía que el profesional tuviera 35 años de aportes y 65 de edad. Cuando llegaba a ese número, se computaba con el C.M.A.O. (Cuota Mínima Anual Obligatoria -que absorbe el 10% de los honorarios de los profesionales-). "Con eso, bastaba y si no, se tenía que completar aquello que les pudiera faltar".

A partir de 2006, lo abonado por el profesional se acumula en la Cuenta de Capitalización Individual (C.C.I.) y los aportes (capital más rentabilidad) estarán disponibles para el afiliado al momento que decida jubilarse. Es decir, "cada uno tiene un valor, que es una alícuota, que lo premiará cuando llegue a cumplir el total de años que necesita".

Desde ese año, el 60% de los aportes de los profesionales va directamente a su Capitalización, el 30% a lo que se llama Fondo de Reparto, el 9% para cubrir gastos administrativos de la Caja y un 1% para un seguro y subsidio para los matriculados activos.

Lo que más cuesta, coincidieron Di Giácomo y De Chiara, es conseguir que los matriculados "cumplan con C.M.A.O." que es esa cuota mínima obligatoria. De hecho, "el 50% de los matriculados no está cumpliendo con ese pago".

La situación no se da sólo en Olavarría, sino que coincide con el resto de la provincia de Buenos Aires y fue tema de debate en el Centro Cultural de nuestra ciudad. "Es difícil lograr que todos cumplan, pero tratamos de que lo hagan incluso con facilidades de pago que se extienden hasta 54 cuotas para las deudas pendientes", dijeron los profesionales.

Avances y requisitos

"La Caja ha experimentado un importante avance", sostuvo el ingeniero Di Giácomo. Incluso, contó que "con los montos de capitalización tenemos un convenio de fideicomiso con el Banco Provincia", integrado por un representante por cada Colegio, más el tesorero de la Caja y los tres representantes de la entidad bancaria.

"Ellos nos asesoran dónde colocar, en qué valores invertir, etc. Eso da ganancias y da pérdidas también, pero el balance general es positivo", sostuvo el profesional.

Y los números no son nada desalentadores, "en este momento -entre fondo de Reparto y fondo de Capitalización- hemos alcanzado valores mayores de 150 millones de dólares, es decir más de 600 millones de pesos".

Esto demuestra, de acuerdo a Di Giácomo, que desde 2001 -una crisis que afectó a la Caja de manera preocupante "donde tocamos fondo"- a la actualidad, "evidentemente ha ido creciendo de una manera muy importante".

La Caja de Previsión Social Caaitba integra a cuatro Colegios de profesionales que nuclean a arquitectos, agrimensores, ingenieros y técnicos. Para ejercer en su profesión, cumplir con los requisitos es importante y es algo que deben saber los futuros egresados de las distintas carreras, ya sean universitarias o técnicas (intermedias).

En primer lugar, el profesional "debe tener el título habilitante emitido por el órgano que corresponde: la universidad o los colegios técnicos", expuso a este Diario Nelson Di Giácomo minutos antes de comenzar con su disertación el último día de jornada.

El segundo paso es "matricularse en su respectivo Colegio". Y el último requisito, indispensable sobre todo si se quiere ejercer en forma independiente, "es estar aportando a la Caja".

El principal problema porque el que transita Caaitba en la actualidad es el cumplimiento de los pagos que requiere la Caja de Previsión Social de la Provincia. Se debe, principalmente, "a cómo está redactada la Ley porque lo que me está debiendo el afiliado Z, me lo está debiendo en valor histórico sumado a los intereses proporcionales que cobra el Banco Provincia, pero que con todo, es mucho menor del que tendría que abonar finalmente. Entonces, en esos casos hay una descapitalización. Sobre todo en épocas de inflación. No es lo mismo poner el peso hoy, que ponerlo dentro de un año".

A pesar de todo, Di Giácomo habló de un crecimiento importante de Caaitba en los últimos años, luego de la crisis de 2001, una situación que "nos llevó a estar en cero", remarcó.

Las problemáticas y los importantes avances también fueron materia de debate en las Jornadas que se realizaron en el Centro Cultural "Hogar San José". Profesionales, jubilados y estudiantes se reunieron en un tema en común y que los abarca a todos. En definitiva, como definió el Maestro Mayor de Obras, Roberto Vivacqua, "ése es nuestro futuro".