Alianza Libre lanza su plan de gobierno desde Uyuni con un mensaje estructurado en siete pilares
El binomio presidencial de la alianza Libre, conformado por Jorge Tuto Quiroga y el joven empresario Juan Pablo Velasco, presentaron oficialmente su plan de gobierno desde el Salar de Uyuni, en el departamento de Potosí.
La propuesta, difundida en un video de producción moderna, detalla siete pilares que estructuran la visión del proyecto político de la alianza. La presentación fue realizada en el amanecer del salar, con un mensaje centrado en la idea de “construir una Bolivia libre”, abordando temas económicos, productivos, institucionales y de inserción internacional.
Siete pilares para una Bolivia estructurada
El primer eje planteado fue la recuperación económica, con énfasis en generar empleo y apoyar el emprendimiento. Según el video, se propone “reducir el tamaño del Estado” y eliminar trabas burocráticas que asfixian la actividad privada. El enfoque apunta a un modelo de crecimiento impulsado por el sector productivo y la inversión privada, con reglas claras y previsibilidad fiscal.
En segundo lugar, se enfatizó la producción nacional, incluyendo al agro, la minería, la industria manufacturera y la generación de energías alternativas. JP expresó: “Somos hábiles para los negocios, sólo necesitamos que el gobierno no nos pise las alas”. El planteamiento incluye fortalecer la propiedad privada y convertir a las empresas públicas en entidades transparentes, fiscalizadas por la ciudadanía.
El tercer pilar se refiere a la transformación digital del Estado, con un plan para digitalizar trámites, eliminar filas y reemplazar ventanillas físicas por soluciones móviles. Se busca conectar al país mediante infraestructura tecnológica y servicios públicos accesibles desde cualquier lugar.
La justicia aparece como el cuarto pilar. Quiroga declaró que “sin justicia no hay libertad”, en referencia a la necesidad de reformar el sistema judicial y garantizar independencia de poderes. La propuesta incluye una descentralización institucional basada en autonomías y gestión eficiente.
El quinto eje aborda la política social. Educación, salud, niñez y vejez son mencionadas como prioridades, con la intención de enfocar recursos en resultados y no en discursos. “No más política social como espectáculo”, se afirma en el video.
El sexto punto se centra en la relación de Bolivia con el mundo. Libre propone abandonar alineamientos ideológicos rígidos y priorizar tratados internacionales que favorezcan la inversión, el comercio y la cooperación.
Finalmente, el séptimo pilar es la cohesión nacional y la unidad. Se promueve un pacto de convivencia basado en respeto a la diversidad y principios democráticos.
Un lanzamiento con mensaje audiovisual
El lanzamiento fue presentado como una “secuencia de luz” desde Uyuni, en alusión al inicio de un nuevo ciclo. La narrativa emplea elementos simbólicos, donde el contenido gira en torno a su propuesta.
El video fue difundido en plataformas digitales y redes sociales, acompañado del eslogan: “El futuro empieza cuando decidimos hacerlo juntos. Eso es ser Libre.”
Desde el entorno de la alianza se anticipó que, en los próximos días, se desplegarán contenidos específicos sobre cada uno de los siete ejes presentados.
La presentación no incluyó menciones a otros partidos ni se hizo alusión directa al actual gobierno. Este evento marca el inicio formal de la campaña de Libre de cara a las elecciones presidenciales previstas para el 17 de agosto de 2025.