La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) transportó 4.842 pasajeros en la ruta Santa Cruz de la Sierra (VVI)-La Habana (HAV) en un periodo de nueve meses, con un costo operativo total de $12.764.733,72, según reveló una Petición de Informe Escrito (PIE) enviada por la senadora Centa Rek.

El documento señala que BoA realizó 36 vuelos en esta ruta, con un promedio de 60 pasajeros en el tramo de ida y 74 en el retorno, pese a que los aviones utilizados en estos viajes, del modelo Boeing 737-800, tienen una capacidad de 162 a 189 pasajeros. Esto supone que los vuelos se realizaban con menos de la mitad de su capacidad, generando una posible pérdida económica para la empresa.

En su respuesta a la PIE, la aerolínea indicó que la ruta aún se encuentra en un periodo de exploración de mercado, el cual requeriría al menos 12 meses para determinar si la operación es rentable. Sin embargo, la senadora Rek cuestionó que la ruta haya sido establecida sin un estudio previo sobre su viabilidad económica y aseguró que esta operación obedeció más a un criterio ideológico y político que comercial.

Costos operativos y rentabilidad cuestionada

Según los datos proporcionados, en nueve meses de operaciones, BoA transportó 2.181 pasajeros en el tramo VVI-HAV y 2.661 en la ruta HAV-VVI. El costo operativo por asiento fue de $2.636,2, muy superior al costo del pasaje más económico ofrecido por la aerolínea, que oscilaba entre $775,50 y $1.010.

Además, se registraron vuelos con ocupación mínima, como el del 3 de noviembre de 2023, cuando solo 19 pasajeros viajaron en la ruta HAV-VVI, y el del 30 de noviembre de 2023, con apenas 17 pasajeros en el tramo VVI-HAV. En contraste, los vuelos con mayor ocupación fueron el del 28 de julio de 2024, con 151 pasajeros en la ruta HAV-VVI, y el del 27 de junio de 2024, con 126 pasajeros en el tramo VVI-HAV.

Ruta suspendida sin mayores explicaciones

La ruta Santa Cruz-La Habana fue inaugurada el 26 de octubre de 2023 con el argumento gubernamental de promover el turismo y las exportaciones bolivianas, pese a las restricciones económicas y políticas en Cuba. Sin embargo, la aerolínea suspendió estos vuelos el 25 de julio de 2024 sin brindar detalles sobre las razones de la decisión.

Tras este anuncio, la senadora Rek solicitó información detallada sobre la determinación, argumentando que Cuba no es considerada una ruta rentable debido a sus restricciones comerciales. Sin embargo, la respuesta de BoA fue entregada con meses de retraso, ya que la PIE fue enviada el 28 de junio de 2024, respondida por BoA el 3 de septiembre de 2024, pero retenida en el Ministerio de la Presidencia hasta el 24 de enero de 2025, y recién entregada el 26 de enero de 2025.

Falta de transparencia en la administración de BoA

Rek denunció la falta de transparencia en la gestión de la aerolínea estatal y lamentó que las respuestas a las solicitudes de fiscalización tarden meses en ser procesadas y entregadas, lo que limita el control sobre el uso de los recursos públicos.

Finalmente, la senadora señaló que los costos operativos en los nueve meses de operaciones de esta ruta sumaron más de $12,7 millones, divididos en $3,3 millones en 2023 y $9,4 millones en 2024. Sin embargo, BoA evitó precisar si la ruta generó pérdidas económicas, limitándose a reiterar que aún se encuentra en evaluación su rentabilidad.