El Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz el 17 de febrero de 2025, reunió a líderes y representantes de partidos políticos, autoridades del Ejecutivo y Legislativo, además de organismos internacionales y el cuerpo diplomático. Durante la reunión, se establecieron 15 puntos clave para garantizar la transparencia, imparcialidad y confiabilidad de las Elecciones Generales 2025.

Declaración final del Encuentro Multipartidario

1. Compromiso de los Órganos del Estado:

Se estableció la coordinación entre los Órganos Ejecutivo, Legislativo y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para garantizar elecciones plurales, seguras, transparentes y libres de injerencias.

2. Independencia del TSE:

La Asamblea Legislativa Plurinacional deberá aprobar una ley que garantice la autonomía del TSE, especialmente en plazos, habilitaciones e inhabilitaciones de candidatos, escrutinio, cómputo y publicación de resultados.

3. Respaldo al Tribunal Supremo Electoral:

Se reafirmó el apoyo al TSE en todas las acciones necesarias para organizar las elecciones con transparencia e integridad.

4. Financiamiento garantizado:

El Órgano Ejecutivo se comprometió a asignar los recursos económicos suficientes para organizar las elecciones, incluyendo el voto en el exterior y la implementación del TREP.

5. Saneamiento del Padrón Electoral Biométrico:

Se realizará un proceso de verificación, depuración y auditoría técnica del padrón electoral con la participación de universidades públicas y privadas, sociedad civil y organizaciones políticas.

6. Acceso a la información electoral:

El TSE entregará a las organizaciones políticas datos sobre el padrón electoral (habilitados, inhabilitados y estadísticas) con medidas de seguridad adecuadas.

7. Implementación del TREP:

Se implementará el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), con el acompañamiento y supervisión de los partidos políticos.

8. Paridad y alternancia de género:

Se respetará la paridad y alternancia de género en las listas de candidatos, y se insta a la Asamblea Legislativa a aprobar la Ley de Paridad en Binomios Presidenciales.

9. Protección contra la violencia política de género:

Los partidos se comprometen a combatir el acoso y la violencia política contra las mujeres, garantizando su plena participación en el proceso electoral.

10. Uso de recursos de fortalecimiento público:

Los partidos autorizaron que los fondos destinados a su fortalecimiento sean utilizados para financiar el TREP, sin perjuicio del financiamiento estatal.

11. Modificación de la Ley N° 044:

Se insta a la Asamblea Legislativa a modificar la Ley N° 044 para incluir en sus disposiciones a los vocales del TSE, fortaleciendo su independencia.

12. Debates presidenciales obligatorios:

Se promoverá la aprobación de una ley de debate público obligatorio para candidatos presidenciales y, mientras se aprueba, los partidos se comprometen a participar en debates organizados por el TSE.

13. Redelimitación de circunscripciones uninominales:

El TSE trabajará en la delimitación de circunscripciones electorales con la participación de pueblos indígenas, organizaciones políticas y sociedad civil, asegurando representatividad.

14. Observación electoral internacional:

Se confirmó la invitación a organismos internacionales como la OEA, ONU, UE, Centro Carter y UNIORE para actuar como observadores del proceso electoral.

15. Garantías para los pueblos indígenas:

Se garantizará la participación de naciones y pueblos indígenas en el proceso electoral conforme al Artículo 209 de la Constitución.

El Tercer Encuentro Multipartidario consolidó acuerdos clave para asegurar que el proceso electoral de 2025 se desarrolle con transparencia, equidad y confianza, marcando un paso decisivo en la organización de los comicios nacionales.