En el Foro Agropecuario organizado por la Confederación Agropecuaria del Oriente (CAO), el candidato presidencial por la Alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga Ramírez, propuso como prioridad de su gobierno la titulación individual de la tierra como medida clave para evitar las quemas indiscriminadas y garantizar la seguridad jurídica sobre la propiedad rural.

“La mejor garantía para evitar incendios y la destrucción del medio que les da sustento es que los productores sean propietarios legítimos. Nadie prende fuego a lo que es suyo”, afirmó Quiroga, en alusión a la problemática de los avasallamientos y los incendios provocados.

La propuesta de titulación individual se complementa con un plan integral para apoyar al sector agropecuario con acceso a mercados, financiamiento y tecnología, incluyendo herramientas modernas como la tokenización de la producción agrícola, con el objetivo de abrir canales financieros y comerciales a escala internacional.

“El agro es el único sector que puede ayudar a bajar la inflación produciendo más alimentos”, sostuvo el expresidente, al defender un modelo de crecimiento basado en el fortalecimiento institucional, reducción de impuestos para insumos y maquinaria, y reforma estructural de entidades como EMAPA, INRA, ABT y SENASAG, que según él deben operar con meritocracia y descentralización.

Asimismo, propuso avanzar con obras estratégicas de infraestructura como Puerto Busch, puentes sobre el Mamoré y Guayaramerín, y conexiones ferroviarias bioceánicas, para mejorar la logística productiva y reducir costos para el agro.

En resumen, el “Pacto Agropecuario de Salvación Nacional” planteado por Quiroga incluye:

  • Titulación individual y masiva de tierras
  • Reforma institucional con personal calificado
  • Alivio fiscal para productores
  • Inversión en infraestructura logística
  • Inserción del agro en mercados internacionales y financieros digitales

Con esta propuesta, Tuto Quiroga busca posicionar al sector agropecuario como eje central de la recuperación económica y de la estabilidad social del país.