Gobierno declara Emergencia Sanitaria Nacional por epidemia de sarampión y activa plan de respuesta
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, anunció este martes la declaración de Emergencia Sanitaria a nivel nacional debido a la epidemia de sarampión que afecta al país y al alto riesgo de propagación del virus. La medida fue asumida tras una convocatoria urgente al Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias.
Según informó el mandatario, esta decisión busca fortalecer la capacidad de respuesta del Estado mediante acciones coordinadas entre el nivel central, los gobiernos departamentales y municipales, y las organizaciones sociales.
En el marco de esta emergencia, se pondrá en marcha el Plan Estratégico de Atención de Emergencia Sanitaria para la Epidemia de Sarampión, cuyo objetivo central es interrumpir la transmisión del virus mediante intervenciones integradas, multisectoriales y con amplia cobertura de vacunación en todo el territorio nacional.
“El deber del Estado es claro: proteger a nuestras niñas, niños y a toda la población frente a una amenaza que ya ha encendido las alertas sanitarias en todo el continente”, señaló el presidente Arce.
La declaración de emergencia permitirá movilizar recursos, personal de salud y logística de manera más ágil, así como establecer mecanismos especiales de vigilancia epidemiológica y reforzar las campañas de inmunización.
El presidente también llamó a la población a colaborar activamente, cumpliendo con el esquema nacional de vacunación y siguiendo únicamente información proveniente de fuentes oficiales.
“La vida es lo más valioso que tenemos. Juntos podemos contener esta epidemia”, expresó el mandatario.
Bolivia se suma así a una serie de países de la región que han activado alertas sanitarias frente al repunte de casos de sarampión, enfermedad altamente contagiosa que afecta especialmente a menores no inmunizados.