El Gobierno nacional anticipó que la entrada del Señor Jesús del Gran Poder de este año podría superar los 450 millones de bolivianos en movimiento económico, consolidándose como una de las festividades más impactantes del país en términos culturales y financieros.

El viceministro de Turismo, Hiver Flores, indicó que pese a los conflictos sociales recientes, como los bloqueos, se espera una alta participación de la población y un importante flujo turístico. “El Gran Poder tiene una dinámica económica que trasciende lo local. Hay ingresos directos e indirectos por gastronomía, hotelería, vestimenta, transporte y más”, afirmó.

Para cuantificar con mayor precisión el impacto, el Viceministerio de Turismo, junto al Instituto Nacional de Estadística (INE), el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, la Gobernación y el Ministerio de Culturas, implementará encuestas específicas que medirán la capacidad de gasto tanto de residentes como de visitantes nacionales y extranjeros.

Flores también destacó que este año la festividad declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad contará con el apoyo de influencers y creadores de contenido digital (TikTok y otras plataformas), quienes contribuirán a difundir el valor cultural del Gran Poder a nivel internacional.

Esta apuesta busca fortalecer el turismo cultural y reafirmar a Bolivia como un destino vibrante en el calendario festivo de América Latina.